

Hasta La Plata llegaron dirigentes del Pj bonaerense, convocados por Máximo Kirchner. Se fortalece el "operativo presión" sobre el presidente.
El presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, convocó en la mañana del viernes al consejo provincial del partido en busca de algunas definiciones de cara a las PASO, aunque el cónclave giró en torno a fortalecer el "operativo presión" al presidente Alberto Fernández.
Además de la convocatoria a una manifestación para el 13 de abril a Comodoro Py, el consejo definió profundizar el reclamo por el pedido de una suma fija para fortalecer los salarios, algo que va en detrimento del fuerte sostén de las paritarias que lleva adelante el Gobierno Nacional. La marcha apunta a realzar la liturgia kirchnerista: es que ese mismo día pero en 2016, Cristina Kirchner había sido convocada a declarar por Claudio Bonadío en la causa del dólar a futuro, de la que luego fue sobreseída.
TE PUEDE INTERESAR
Uno de los intendentes que participó del encuentro definió el clima como "de mucho pesimismo" y convocó a sus compañeros a cambiar el espíritu de cara a lo que viene.
Otro de los jefes comunales que se acercó hasta la sede de calle 54 expresó luego de la reunión el enojo generalizado con Alberto Fernández. "Hay mucha calentura con Alberto. No hizo nada para mejorar la economía. Tenemos más del 40 por ciento de pobres en el conurbano y triplicamos la inflación", sostuvo en diálogo con Infocielo.
El mandatario local se mostró ofuscado con el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por las restricciones que impone, especialmente financieras para avanzar con obras en un año electoral. "Esto nos complica porque la plata que hay se va al pago de los vencimientos de la deuda", se lamentó.
Omar Plaini, Juliana Di Tullio, Teresa García, Andrés Larroque, Karina Menéndez, Cristina Álvarez Rodriguez y Francisco Durañona fueron los oradores de la jornada y en sus discursos se plasmó una línea que fue por el mismo sendero: el clamor por una candidatura de la vicepresidenta Cristina Kirchner. "Quiera o no", planteó una de las voces alzadas.Como respuesta a ese planteo, otro de los oradores sugirió que de no ir como cabeza de la boleta, es la vicepresidenta la que tiene "todo el valor" para definir al candidato.
Más de tres horas duró el encuentro en La Plata y, mientras adentro comían sandwiches, afuera el equipo de seguridad de Máximo Kirchner no dejaba trabajar con comodidad a reporteros gráficos y prensa. "Nadie pensó que el que le disparó a Cristina parecía un tirador", argumentaron.
"Tenemos que sacar rápidamente lo que vamos a hacer en las elecciones; no tenemos que olvidar que tenemos una inflación muy dura. Hay que hacerle saber al presidente de la Nación que no se puede volver a presentar, creo que con el recuerdo de Néstor y lo que hizo Cristina podemos ganar", sostuvo el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro a la salida del encuentro.
Otro de los jefes comunales que se participó del cónclave profundizó las críticas al presidente por la situción económica donde los sueldos no alcanzan y la necesidad de "hacer que la gente confía que este es el único espacio que se preocupa porque la gente viva de mejor manera".
Desde el interior del cónclave surgió el comentario de un planteo de Máximo Kirchner sobre el "enorme esfuerzo" que realizaron sus padres para acomodar la economía y que no se haya podido volver a ese sendero. "El peronismo cuando estuvo en el gobierno nunca tuvo estos índices, con un salario tan bajo, lógicamente que Perón, Néstor y Cristina lucharon mucho por no terminar así", señaló a este medio un alcalde sobre ese pasaje.
"El acuerdo con el FMI nos condiciona mucho, muchísimo y eso impacta internamente; resolver el problema de los salarios es clave", sostuvo un alcalde del interior, aunque, al igual que el minsitro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, no pudieron explicar cuál será la estrategia para darle músculo al reclamo por la suma fija.
En tanto, todos los asistentes coincidieron en "buscar soluciones inmediatas" respecto de la pobreza luego de la difusón de los datos del INDEC, por lo que se planteó "ratificar el reclamo por los fondos de coparticipación".
Quienes integran el consejo consideraron que luego de que la Corte fallara a favor de la ciudad de Buenos Aires, estableciendo que el Estado nacional le otorgue a este distrito el 2.95 por ciento de la masa de impuestos coparticipable, "solo se profundizarán las desigualdades vigentes" y ratificaron que "hay que trabajar por una mayor distribución de los recursos que permitan solucionar en el corto, mediano y largo plazo la pérdida del poder adquisitivo".
Además, se planteó que la pobreza impacta profundamente en los barrios de la provincia y que es indispensables que el Poder Judicial revierta la decisión que implica una distribución injusta de los recursos.
Finalmente, se delegó a la presidencia la potestad de definir una nueva fecha para el congreso del Partido Justicialista, aunque adelantaron que será "a fines de abril".
Dejanos tu opinión