

El gobernador bonaerense Axel Kicillof, presentó un proyecto para construir nuevos hospitales en Zárate y entregó netbooks a estudiantes de escuelas secundarias
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este miércoles, desde Zárate, un proyecto que mejorará el sistema de salud del municipio. Estuvo acompañado por el ministro de Salud de PBA, Nicolás Kreplak, y la diputada nacional Agustina Propato.
El proyecto prevé la construcción de un hospital interzonal en Zárate y una unidad de refuerzo sanitario en la localidad de Lima. "En materia de salud no hay soluciones milagrosas: lo que necesitamos es seguir avanzando con un trabajo muy serio que iniciamos el primer día y que nos ha permitido hacer las inversiones más grandes que se recuerden", destacó el gobernador.
TE PUEDE INTERESAR
Por su parte, Kreplak afirmó que “a través del plan quinquenal que hemos diseñado, avanzamos con los proyectos de todas las reformas necesarias del sistema de salud que nos permitan garantizar equidad y acceso a prestaciones de calidad en Zárate y en toda la provincia de Buenos Aires”.
El Hospital Interzonal General de Agudos se construirá en el predio donde hoy funciona el Hospital Zonal Virgen del Carmen. Incorporará hemodinamia, urología, UCO, hemodiálisis en pacientes crónicos y residencia para madres, y se aumentarán las camas disponibles para los servicios de neonatología, cuidados críticos e intermedios, clínica médica y pediatría.
En tanto, el Hospital de Lima contará con consultorios para ginecología, obstetricia, odontología, clínica médica y pediatría. Además dispondrá de sala de enfermería, laboratorio, farmacia, vacunatorio, internación de cuidados intermedios, guardia, shock room y sector de imágenes (ecografía, radiografía).
A continuación, en las instalaciones del Centro Entrerriano, el gobernador encabezó el acto de entrega de 769 computadoras a estudiantes de 17 escuelas secundarias del municipio de Zárate.
En el discurso apuntó contra las ideas de libre mercado que propone la oposición: “La libertad del mercado es entonces solamente para los que tienen una billetera grande: nosotros creemos que es ahí donde tiene que estar el Estado para reconocer que todos y todas tienen derecho a un futuro mejor”.
Gracias a este programa provincial, ya se entregaron más de 132 mil netbooks a estudiantes que cursan el último año del nivel secundario en los 135 municipios bonaerenses.
Dejanos tu opinión