En el marco del debate y aprobación de la Ley Ómnibus de Javier Milei, los gremios del transporte anunciaron un súper paro nacional para el próximo 6 de mayo en rechazo a las modificaciones que introduce la normativa, especialmente la que tiene que ver con reforma laboral y el impuesto a las ganancias.
A los anuncios de la Federación Sindical Marítima y Fluvial, quienes anunciaron un paro desde las 18 horas del lunes, día en que comenzó el debate, hasta el martes a las 12 del mediodía, “como inicio de un plan de lucha en la actividad marítima, fluvial y de pesca“, se sumaron los de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).
“Vamos a realizar asambleas simultáneas el día 6 en casi todos los modos de transporte, en el rango de las 8 a las 11 de la mañana”, confirmó el secretario general adjunto de la CATT, Juan Carlos Schmid.
En concreto, la medida afectará el normal funcionamiento de subtes, aviones, transporte de carga y toda la operatoria, el suministro de los hidrocarburos, los embarques de granos y los servicios de dragado y balizamiento.
Por el momento, la UTA no confirmó su adhesión a la medida de fuerza, por lo que el servicio de colectivos no se vería alcanzado.
“No solamente está en juego esta situación; nosotros creemos que el trazado económico no es el adecuado. El ajuste no es el adecuado, el recorte sobre las cuentas fiscales sobre uno solo de los sectores, que son los asalariados, los jubilados y los sectores más vulnerables del país”, dijo Schmid en Radio con Vos.
El comunicado de los gremios que anunciaron el paro
“Asimismo a partir de las 18 hs. del día de hoy, 29 de abril del 2024 y hasta las 12 hs. del día 30 de Abril, se realizará un cese total de actividades con permanencia a bordo y atendiendo únicamente las emergencias, en los sectores de remolque de maniobra portuaria, lanchas de amarre y lanchas de practicaje para el embarque de prácticos, realizándose exclusivamente los servicios para desembarcar a los mismos.
En el día de hoy a las 17:00 hs se realizarán Asambleas en el Puerto de La Boca y Dársena Norte para explicar la situación.
El día de mañana 30/4 haremos una manifestación a las 10:00 hs, en la plaza de los Dos Congresos, frente al Congreso de la Nación, convocamos a todos los compañeros y compañeras a estar presente”.