Mientras el conflicto entre el Gobierno Nacional y las universidades sigue escalando, la Provincia sigue estrechando lazos con las instituciones educativas. En ese marco, presentรณ el primer Congreso Internacional de Alimentos que se realizarรก en Hurlingham. Los detalles del evento.
La presentaciรณn se realizรณ ayer en la Universidad Nacional de Quilmes. Desde ahรญ explicaron que la idea es “promover รกmbitos de debate, intercambio de experiencias y actualizaciรณn de nuevos avances y saberes en torno a la producciรณn de alimentos”. El encuentro serรก los dรญas 21 y 22 de noviembre en la sede de la Universidad Nacional de Hurlingham y contarรก con colegios profesionales, docentes, investigadores, productores y funcionarios pรบblicos.
Segรบn se informรณ oficialmente, el encuentro consistirรก de conferencias magistrales, mesas redondas y la presentaciรณn de investigaciones. “La idea de este congreso tiene que ver con encontrarnos a debatir, formular y plantear distintas ideas sobre el sistema agroalimentario”, explicรณ el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodrรญguez. El funcionario agregรณ que es “importante poner la temรกtica de los alimentos y del acceso a la alimentaciรณn en la agenda pรบblica”.
Rodrรญguez encabezรณ la presentaciรณn del congreso junto a Jaime Perczyk, el actual rector de la Universidad de Hurlingham. A su turno, el acadรฉmico expresรณ que “la universidad debe aportar conocimiento, investigaciรณn y desarrollo para generar valor“.
En esta lรญnea, el ministro bonaerense marcรณ que “mientras que el Gobierno Nacional ataca a las universidades e intenta asfixiarlas, nosotros seguimos trabajando y articulando con ellas“. “Tienen un rol muy importante en el desarrollo de conocimientos cientรญficos tecnolรณgicos y en la generaciรณn de oportunidades para mejorar las condiciones de vida del conjunto de la poblaciรณn”, sentenciรณ.