Para el estreno de la nueva conformación de la Legislatura bonaerense, el oficialismo buscará avanzar con la aprobación de leyes clave para el gobernador Axel Kicillof que tienen que ver no solo con la economía, sino también con el funcionamiento del Estado bonaerense.
Así, hoy habrá doble jornada, ya que no solo se activará el Senado, sino también la Cámara de Diputados , comandada desde la semana pasada por el legislador por la Sexta, Alejandro Dichiara.
TE PUEDE INTERESAR
Según confirmaron fuentes de Unión por la Patria a Infocielo, se trataría la reforma de la Ley de Ministerios, que siempre cuenta con el visto bueno de la oposición para garantizar la gobernabilidad; y la prórroga de las emergencias vigentes.
En paralelo entrará en acción el Senado. Así, desde las 15 horas sesionará la Cámara alta con una agenda que, por ahora, tiene los juramentos de Pedro Borgini, Sabrina Bastida y Liliana Schwindt, y el tratamiento de pliego de Juan Cuattromo al frente del Banco Provincia, además del proyecto de Ley de Ministerios. Más tarde, a las 17.30 horas, será el turno de la Cámara baja.
A esas normativas, se sumarán algunos proyectos con despachos de comisión de menor envergadura. Si bien se especulaba con que el gobernador y su equipo económico intentaran avanzar con el proyecto de endeudamiento por 53 mil millones de pesos, que contaría con el apoyo de los dos sectores de la Unión Cívica Radical (UCR), pero aún no hubo mayores definiciones al respecto.
Según señalaron desde la cartera de Hacienda y Finanzas bonaerense, la toma de deuda servirá para “poder garantizar el desarrollo de las funciones básicas del gobierno de la Provincia y asegurar el cumplimiento de sus compromisos financieros, optimizando la utilización de fuentes disponibles de financiamiento”, además de que permite a los municipios reprogramar la devolución de las deudas contraídas con la Provincia en concepto del Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal y del Fondo Especial para el pago de la suma fija a empleados municipales para 2024.
Presupuesto y Ley impositiva en pausa
A la espera de que se materialicen las decisiones del Gobierno nacional, especialmente en materia económica, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires aguarda con tensa calma para definir sus pasos a seguir en cuestión presupuestaria e impositiva.
En la previa de las elecciones, el equipo económico de Axel Kicillof, encabezado por Pablo López, trabajaba en el Presupuesto 2024 y estaba ultimando detalles para enviarlo a la Legislatura. El triunfo de Javier Milei cambió los planes y todo quedó paralizado. Ahora, la Provincia exige precisiones para poder mover sus fichas.
“Hay que ver con qué se refieren a ‘transferencias mínimas’ a las provincias. No hay que apresurarse, lo que dijeron es duro, pero hay que esperar y evaluar qué impacto va a tener en la gente”, señaló el titular de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA), Cristian Girard.
En ese plano, señaló que el proyecto de Ley Fiscal Impositiva -que determina cuánto se cobrará de impuestos a lo largo del año- está en momento de “definición” por parte del mandatario y su funcionario económico.
Por su parte, Kicillof manifestó que si la Provincia no cuenta con las proyecciones macroecnomicas para el periodo que viene, pedirán una audiencia con las autoridades nacionales. “La idea sería tomar sus estimaciones, tienen que aparecer. Estamos muy atentos y con la vocación de defender los intereses de la provincia”, subrayó.
TE PUEDE INTERESAR