Con apenas 16 días para el cierre de alianzas, el titular del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, volvió a hablar este lunes con los intendentes amarillos, uno de los sectores dirigenciales con mayores divisiones a la hora de validar un acuerdo electoral con La Libertad Avanza.
Sin grandes avances entre los jefes comunales y los referentes libertarios locales en las últimas semanas, el encuentro por zoom sirvió para pasar en limpio las deliberaciones de cúpula, aunque algunos de los alcaldes más críticos pusieron una fecha límite para encausar las negociaciones: deberán ordenarse en lo resta de esta semana.
Las expectativas se centran en una nueva cumbre que tendrán mañana martes los intercolutores provinciales del PRO y los de La Libertad Avanza. Allí volverán a reunirse los legisladores nacionales Cristian Ritondo, Diego Santilli y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro con Karina Milei, Sebastián Pareja y Eduardo “Lule” Menem.
Por ello, ya acordaron un nuevo encuentro virtual para el próximo miércoles en el que los negociadores del PRO expondrán los nuevos resultados a legisladores nacionales, provinciales y los 13 intendentes amarillos.
“Si se establecen reglas claras seguimos”
El encuentro de este lunes sirvió para revalidar la promesa de respeto a la “territorialidad” en las comunas que gobiernan ambas fuerzas políticas- trece del PRO y tres de LLA-, aunque algunos intendentes piden garantías para el armado de listas, en especial por el comportamiento “opositor” con el que se mueven concejales y referentes locales de LLA.
Las dudas alcanzan principalmente a los mandatarios locales del “jorgemacrismo” – un sector que no cuenta con el visto bueno del presidente Javier Milei luego de la pelea electoral en CABA- aunque también se extiende a jefes comunales de otras líneas internas: “No pasa por macristas o no, sino que no se llevan bien con LLA, o desconfían, o no quieren y prefieren aliarse con otros partidos” explicaron a Infocielo.
Según pudo saber este portal, los únicos distritos encaminados a replicar entendimientos locales con La Libertad Avanza son Mar del Plata, Zárate, Pinamar y Arrecifes, aunque tampoco en esos casos se habló sobre la conformación de listas.
Un intendente del interior bonaerense consultado por Infocielo fue categórico: “Si se establecen reglas claras seguimos. Sino buscaremos otras alternativas” explicó.
En especial piden que el acuerdo sea respetado, sin atenuantes, por los dirigentes de Javier Milei en los distritos. “Hay que bajarlo con claridad, no hay otra. Si eso no sucede es porque no hay voluntad de arreglo y habrá que buscar otras alternativas” sostienen.
En especial, se reiteran las dificultades en los municipios para lograr reciprocidad. El caso fue graficado desde un municipio PRO, en el que, pese a las dificultades, hubo un gesto político para responder a las negociaciones centrales y dialogar a nivel local con LLA. Pero el llamado ni siquiera respondido por la dirigencia libertaria.
Para varios dirigentes amarillos, la única posibilidad es un ordenamiento de arriba hacia abajo: “Ellos en los territorios no se van a ordenar” advierten.
Las negociaciones entraron en días decisivos. Mientras aguardan una respuesta final, algunos intendentes ya sondean esquemas alternativos con viejos aliados y miran con atención la experiencia de los hermanos Passaglia de San Nicolás, quienes optaron por jugar en sus regiones con boleta corta.