Las internas de la Unión Cívica Radical (UCR) terminaron por estallar este fin de semana y concluyeron en una ruptura del bloque que fue confirmada en la tarde del lunes por el sector que impulsa al cordobés Rodrigo De Loredo como jefe del bloque en la Cámara de Diputados de la Nación.
De este modo, cuando el próximo viernes asuman los 127 nuevos diputados nacionales, el radicalismo presentará dos sectores en la Cámara baja: el liderado por el actual jefe de bancada, el histórico Mario Negri, y el de Rodrigo De Loredo, que tiene a Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti como sus principales referentes.
TE PUEDE INTERESAR
“El radicalismo renovador armará un bloque radical dentro de Juntos por el Cambio. Más de una decena de diputados de distintas provincias hemos tomado esa decisión porque no estamos de acuerdo con que se repitan las mismas vocerías que vienen expresándose en nombre del partido desde hace décadas”, expresaron en un comunicado desde UCR – Evolución, el sector de Martín Lousteau.
Y destacaron: “Por eso proponemos como presidente de este bloque radical a Rodrigo de Loredo, quien realizó una histórica elección en uno de los distritos más grandes e importantes del país como es la provincia de Córdoba”.
En el radicalismo “renovador” le endilgaron a Mario Negri sus malos resultados en las pasadas elecciones legislativas por la provincia de Córdoba, y pidieron “escoger nombres nuevos, caras nuevas e ideas nuevas que oxigenen las alternativas”.
La interna entre ambos sectores venía subiendo de tono desde hace algunas semanas, en especial desde que la líder de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, cruzó a Martín Lousteau, Emiliano Yacobitti y a su referente, Enrique Coti Nosiglia, durante la celebración de los 20 años de la fundación de la CC que se desarrolló a fines de noviembre en Luján.
Frente a las miradas de Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, Carrió disparó: “Sepan lo que eligen en la presidencia de los bloques. Yo no me fui de un partido que tenía corruptos para venir a hablar con los hijos privilegiados de esos corruptos, que manejaron Medicina o la Franja de Ciencias Económicas con la mayor corrupción que se conoce en la historia”, en alusión al sector de su archi rival, Nosiglia.
Más tarde, el pasado sábado la interna volvió a encenderse y en este caso a golpes de puño limpio, cuando se elegían las nuevas autoridades de la Juventud Radical, adonde Yacottibi ejerció su liderazgo durante 15 años.
Lo que ocurrió es que desde el radicalismo del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y el de Corrientes, Gustavo Valdéz, impulsaron la designación como presidenta de la correntina Valeria Pavón. Mientras se esperaban los resultados de las elecciones, el grupo de Pavón festejó de antemano el triunfo, pero desde el oficialismo adujeron que no había habido quórum. Y entonces comenzaron los empujones y las piñas, en un conflicto que quedó sin resolver.
A todo esto, el neurocientífico Facundo Manes apoyó desde un primer momento al sector del radicalismo que auspician los gobernadores y buscan mantener la titularidad de Mario Negri en el bloque en Diputados.
Incluso, en la previa de la asamblea de la Juventud Radical se lo vio a los abrazos con la candidata Valeria Pavón.
Cabe aclara que ningún sector del radicalismo busca una ruptura del interbloque de Juntos por el Cambio. Por el contrario, todos remarcan la importancia de pertenecer a ese espacio, y la disputa versa sobre quién lidera el bloque de la UCR, o como parece ahora, la creación de dos bloques radicales dentro de JxC.
Lo cierto es, también, que dentro del espacio “renovador” conducido por Lousteau y Yacobitti, los legisladores que lo integran sumarán apenas 12 bancas. Ellos son: De Loredo (Córdoba); Martín Tetaz, Emiliano Yacobitti, Carla Carrizo, Dolores Martínez (CABA); Gabriela Brouwer de Koning (Córdoba); Victoria Tejeda (Santa Fe); Pablo Cervi (Neuquén); Alejandro Cacace (San Luis); Danya Tavela (Buenos Aires); Marcela Antola (Entre Ríos) y Martín Berhongaray (La Pampa).
Mientras que el sector de Mario Negri tiene el respaldo de por lo menos 23 de los 45 legisladores que mañana presten juramento y asuman el 10 de diciembre a la Cámara de Diputados de la Nación.
TE PUEDE INTERESAR