Desde la asunción al poder de Cambiemos, La relación entre el sector agropecuario bonaerense y
TE PUEDE INTERESAR
El oficialismo y el “campo” mantienen una relación que fluye en dos planos. En el discursivo, los funcionarios no pierden la oportunidad de destacar el potencial de esta cadena de valor y ante cada micrófono repiten que somos “el supermercado del mundo”.
En la práctica, la agroindustria es el sector que más divisas genera pero con la vuelta de los derechos de exportación, el incremento en los costos de producción y la fuerte presión tributaria existe cierto grado de descontento entre productores y directivos de entidades rurales.
La apertura de sesiones a nivel nacional y provincial constituye una buena oportunidad para apreciar la valoración de la clase política hacia este sector. En el caso de
“A pesar de la sequía que hemos sufrido el año pasado, vamos a tener una cosecha récord en maíz, trigo y cebada, gracias a que los productores y trabajadores rurales siguieron confiando”, señaló. En su otra intervención relacionada al agro, manifestó que “quiero una Provincia donde nuestros campos, nuestra energía, nuestra industria llegue a todo el mundo”.
Si bien este discurso inaugural no es el sitio para anunciar políticas vinculadas al sector agroindustrial, permite inferir el grado de importancia que ocupa en las consideraciones de Vidal. En este caso y al igual que en todas las aperturas del período legislativo, quedó un sabor a poco en esta cadena de valor.
TE PUEDE INTERESAR