El Concejo Deliberante de Bahía Blanca autorizó aumentos en las tarifas de colectivos y taxis. Para los primeros, aprobó una suba del 79 %, por lo que el pasaje plano pasará de $ 192 a valer $ 345.
Si bien el estudio de costos presentado por las empresas y avalado por la UTA dio $ 380, el municipio afrontará esa diferencia abonando $ 35 por viaje.
TE PUEDE INTERESAR
En la ciudad, existen beneficios por pasajeros frecuentes, por lo que quienes realizan más de 60 viajes por mes abonarán $ 258,75 y los que hagan entre 20 y 59, $ 310,50.
Además, se hizo una modificación en la ordenanza y la próxima suba se aplicará automática el 1 de marzo atada a la inflación.
Teniendo en cuenta el quite de subsidios anunciado por el gobierno nacional, se estima un incremento inédito para ese entonces.
Cabe señalar, en este contexto, que el sistema de colectivos en Bahía Blanca es blanco de observación y promesas de reestructuración de los diferentes gobiernos.
Casi la totalidad de las líneas pasa por el centro ya que eso le garantiza ingresos, pero no hay cobertura en nuevos sectores urbanos.
De hecho, algunas hacen recorridos similares. Y además, las empresas se niegan a transitar por calles de tierra, que según registros, es casi el 50 % del territorio.
“Instruiré al presidente de Bahía Transporte Sapem a trabajar en la generación de un modelo que le dé sustentabilidad financiera y mejore la calidad del servicio. Necesitamos un nuevo modelo de transporte público de pasajeros”, dijo Federico Susbielles en el discurso de asunción.
De la misma manera se había expresado su antecesor, Héctor Gay, al asumir y en las distintas aperturas de sesiones ordinarias del HCD.
Por otro lado, se avaló un aumento del 20 % para taxis. La bajada de bandera tendrá un costo de $ 656 y las ficha, $ 49 cada 100 metros.
Para llegar a esta actualización, debieron pasar dos sesiones en las que el pedido no se trató, y por la cual los propietarios se manifestaron con cortes en el microcentro.
TE PUEDE INTERESAR