A punto de cumplirse un mes desde que tomó posesión del Estado municipal, aparecieron las primeras críticas del gobierno de Federico Susbielles (UP) a la gestión de Héctor Gay (PRO) en Bahía Blanca.
Quien las formuló fue la Secretaria de Políticas Sociales del municipio, Romina Pires, al pasar por el Concejo Deliberante a exponer acerca del Presupuesto de su área.
Según señaló, el sector está “devastado”, con “bajo presupuesto” y una “preocupante precarización laboral” de los profesionales.
En ese aspecto, detalló que van a trabajar de otra manera, centrándose en los territorios y poniendo la lupa en las necesidades y características de cada sector.
Para Pires, en su área “desde hace 20 años se tiene la misma mirada y se atiende en los mismos lugares”, con políticas sociales “diseñadas en los años ’90 que quedaron viejas para los nuevos problemas” y que amerita un “rediseño” para poder dar respuestas.
“Bahía creció mucho y ya cuenta con 335.000 habitantes, y no hay una mirada puesta en los sectores expandidos”, analizó la funcinaria, quien consideró necesario sistematizar los programas sociales y unificar una base de datos única, además de mapeos barriales para que la Secretaría obtenga datos concretos.
Para eso, el presupuesto para el 2024 está 3,5 puntos arriba del anterior, “lo que implica volver al presupuesto histórico de casi un 9% , que marque a lo social como una prioridad”, destacó.
Días atrás, apenas se desencadenó el temporal del 16 de diciembre, Pires y el propio intendente Susbielles advirtieron que la ayuda que venían recibiendo los vecinos con la gestión anterior a través de la tarjeta social era de $ 1.800 por mes, y por eso el monto se incrementó a $ 25.000.
Entre 2015 y 2023, el área varios recambios autoridades. Pasaron Fabio Pierdominici, Soledad Monardez, Vanina González y Marisa Pignatelli.