La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que conduce Rodolfo Aguiar a nivel nacional, está en estado de alerta y asamblea permanente ante los rumores de que podría haber despidos en el sector con el arribo del nuevo gobierno de Javier Milei.
Por eso, la entidad sindical realizará hoy una conferencia de prensa donde se comunicará “la posición que tomara el sindicato de cara a la asunción del nuevo gobierno que encabezará Javier Milei”.
TE PUEDE INTERESAR
“El sector público es uno de los principales apuntados por el presidente electo, Javier Milei, de cara a su gestión. En este marco, ATE pudo acceder a información que da cuenta de los despidos que habrá en distintos organismos del Estado durante los próximos cuatro años, por lo que se encuentra en estado de alerta y asamblea permanente”, sostuvieron en un comunicado.
ATE bonaerense también encendió alarmas
Como señaló Infocielo, la seccional de ATE la Provincia de Buenos Aires, donde la entidad se declaró “en estado de asamblea permanente”. Fue luego de la realización de un encuentro para “profundizar el debate con el objetivo de sostener las acciones tendientes a garantizar las fuentes de trabajo y de la defensa de las políticas públicas populares”.
Fue entonces que la nueva conducción de la seccional determinó entrar en “estado de asamblea permanente en los sectores de trabajo”. El encuentro fue encabezado por el secretario general, Claudio Arévalo, y por la secretaria general adjunta, Eliana Aguirre.
En ese marco, el titular de la entindad señaló: “Reafirmamos nuestra lucha inclaudicable para que se garanticen los derechos de los estatales bonaerenses y de todos los y las trabajadoras” y enfatizó en que la conducción va a “honrar el mandato que nos dieron nuestros compañeros y nuestras compañeras para sostener lo que hemos conquistado y no nos resignaremos, pese a que el poder económico quiere vernos derrotados y seguiremos construyendo la unidad más amplia para ir, incluso, por lo que falta”.
Además, empezó a plantearse en sitios concretos como es el caso de Azul, donde entraron en alarma un centenar de trabajadores de Fanazul, la histórica fábrica de pólvora y explosivos que había sido cerrada y desguazada por la gestión de Mauricio Macri a fines del 2017 y que reabrió, a mediados del 2023, durante la actual gestión de Alberto Fernández.
Según reseñan desde el gremio ATE, en el caso de Fabricaciones Militares “se volvió a encender la alarma que se activó durante el macrismo cuando muchas de sus fábricas se vieron amenazadas por cierres y desguaces varios. El caso de Fanazul fue uno de los casos emblemáticos que, tras cuatro años de lucha por parte de sus trabajadores, fue reabierta y hoy vuelve a encontrarse en estado de alerta por los anuncios llevados a cabo por el presidente electo” anticiparon.
TE PUEDE INTERESAR