Política y Economía
ECONOMÍA

En "absoluto hermetismo", Sergio Massa acordó con Qatar para pagarle al FMI

El equipo de Sergio Massa anunció que Argentina pagará el vencimiento del FMI con dinero pedido a Qatar.

El el "más absoluto hermetismo" el ministro de Economía, Sergio Massa, negoció con el equipo económico de Qatar para conseguir un crédito con el que se pagó el vencimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) sin perjudicar las reservas.

Esta es la primera vez en la historia Qatar realiza una operación de crédito con Argentina; así Qatar presta al país 580 millones de DEGs, que es el equilavalente a 775 millones de dólares y tiene una tasa de interés variable del FMI aplicable a los DEGs.

TE PUEDE INTERESAR

"Lo negoció Massa directamente con el equipo económico de Qatar en el más absoluto hermetismo", informaron desde el Palacio de Hacienda.

massa2.jpg
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la subdirectora Gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath.

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la subdirectora Gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath.

Hace unos días, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, dio detalles del acuerdo técnico alcanzado con el Fondo Monetario Internacional la semana pasada. Además, confirmó que Argentina pagará la cuota de 2.700 millones de dólares que vencía hoy, pero sin afectar las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

"El acuerdo con el Fondo es la peor herencia porque se trata de una deuda que no está en ninguna mejora ni para las empresas ni para las familias. Solo sirvió para financiar la salida de capitales", comenzó diciendo. Sin embargo, aclaró: "Argentina debe convivir con ese acuerdo y resolverlo hasta que pueda pagarlo y transformarse nuevamente en un país soberano".

En este marco, Massa explicó que una vez que el directorio del FMI apruebe el acuerdo técnico, Argentina tendrá acceso a 7.500 millones de dólares que llegarán entre el 17 y el 21 de agosto. Esto incluye una nueva revisión y la posibilidad de un segundo desembolso en noviembre.

"De esta manera protegemos las reservas en un año en el que al problema que representa la herencia de la deuda con el fondo, se agregó la peor sequía de la historia que nos costó más de 20.000 millones de dólares de nuestras exportaciones para este año y más de 5.000 millones de ingresos del sector público nacional como consecuencia de los impuestos que generan esas exportaciones", expresó quien también es precandidato a presidente de la Nación.

El DNU del acuerdo con Qatar

previsualizacion DNU - Aprueba el Modelo de Acuerdo de Facilidad a celebrarse entre ARGENTINA y CATAR.pdf

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión