

En 2022, Argentina alcanzó un volumen de exportaciones de bienes por más de u$s 88 mil millones y, junto con los servicios, superará los u$s 100 mil millones.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este jueves los datos del intercambio comercial de Argentina durante el mes de diciembre, cuando tuvo exportaciones de bienes por u$s 6.119 millones y acumuló en todo el año 2022 un total de u$s 88.446 millones.
De este modo, según las estimaciones de la Cancillería argentina, el país habrá conseguido un récord histórico de exportaciones en 2022, cuando a los bienes vendidos al exterior se le sumen los servicios -en torno a los u$s 12 mil millones- y se supere entonces los u$s 100 mil millones exportados.
TE PUEDE INTERESAR
Solo el valor de bienes exportados el año pasado fue un 13,5% superior al 2021 y superó en más de u$s 5.400 millones al volumen de exportaciones del año 2011, el último récord alcanzado. En relación a 2019, se exportaron u$s 23.300 millones más en 2022.
En cuanto a los principales destinos vendidos, Brasil se posicionó a la cabeza del ranking de 2022 (u$s 12.665 millones), y fue seguido por: China (u$s 8.022 millones), Estados Unidos (u$s 6.675 millones), Chile (u$s 4.938 millones), India (u$s 4.555 millones), Países Bajos (u$s 3.570 millones), Viet Nam (u$s 3.230 millones) y Perú (u$s 2.444 millones).
En cuanto a las importaciones del año pasado, que totalizaron un volumen de u$s 81.523 millones, los principales puntos de compra fueron:
Sin embargo, en cuanto al saldo comercial cabe señalar que el 2022 fue el más bajo de los últimos cuatro años, debido justamente al gran volumen de importaciones registrado, que fue un 29 por ciento superior al del año 2021.
De acuerdo a las cifras del INDEC, el mes de diciembre cerró con un superávit comercial de u$s 1.102 millones, y el año totalizó con un balance positivo de u$s 6.923 millones. Así, Argentina acumula cuatro años consecutivos con superávit comercial.
Durante 2022 hubo un crecimiento de las ventas externas de todos los grandes rubros y se alcanzaron valores récords en las exportaciones de Manufacturas de Origen Agropecuario (u$s 33.119 millones), Productos Primarios (u$s 23.868 millones) y Combustibles y Energía (u$s 8.398 millones).
Las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) (u$s 23.061 millones) registraron el valor más alto desde 2013, con exportaciones incrementales respecto a 2021 por u$s 3.148 millones. Representa el mayor crecimiento en valor absoluto del año entre los grandes rubros. En conjunto, las mayores exportaciones de MOI y de Combustibles y Energía explicaron el 60% del aumento de las exportaciones anuales.
Durante el año se destacaron las exportaciones del complejo sojero que alcanzó el máximo histórico de u$s 24.174 millones. También registraron valores récords de exportación el trigo, el maíz, la carne deshuesada, refrigerada y congelada, la cebada, el petróleo crudo y el litio, entre otros.
Entre los bienes industriales se destacaron las exportaciones del complejo automotor con un valor total de USD 8.698 millones durante el año y un crecimiento del 22,5%. Se exportaron un total de 322.286 vehículos, 62.999 unidades por encima del 2021.
Además, fueron muy relevantes las exportaciones de productos farmacéuticos que alcanzaron el segundo mayor valor histórico, después de su récord en 2015. También se observa un incremento significativo en valor de las exportaciones de productos químicos (USD 1.100 millones de aumento) y máquinas y aparatos y material eléctricos (USD 219 millones de aumento).
Dejanos tu opinión