El uso de la capacidad instalada de la industria terminó el 2022 a la baja
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer un informe clave para la industria manufacturera: el porcentaje de utilización de su capacidad instalada. Los datos actualizados a diciembre de 2022 no son muy alentadores ya que reflejan una fuerte caída respecto del mes anterior y también una merma interanual.
La utilización de la capacidad instalada de la industria del último mes del año pasado fue de 63,8% después del 68,9% que se había registrado en noviembre. En diciembre de 2021, mientras tanto, había sido de 64%.
TE PUEDE INTERESAR
Según el informe, las principales incidencias negativas se observan en los productos alimenticios y bebidas, la industria automotriz y los productos de caucho y plástico. Los bloques sectoriales que tuvieron niveles de actividad por debajo del promedio fueron Metalmecánica (54,6%); Tabaco (52,6%); Edición e impresión (51,6%); Caucho y plástico (47,2%); Industria automotriz (44,9%); y Textiles (43,7%).
Mientras tanto, los que estuvieron niveles de utilización de su capacidad instalada superiores a la media fueron Refinación del petróleo (85,1%); Industrias metálicas básicas (81,3%); Sustancias y productos químicos (70,6%); Productos minerales no metálicos (69,8%); Papel y cartón (67,6%); y Alimentos y bebidas (63,9%).
El relevamiento del INDEC incluye un panel de entre 600 y 700 empresas y sirve para medir la capacidad productiva del sector industrial. Se calcula teniendo en cuenta la producción máxima que cada sector puede obtener considerando factores como el aprovechamiento potencial de las plantas productivas, la cantidad de turnos posibles y las paradas necesarias para el mantenimiento apropiado de dicha capacidad.
La caída del indicador que se registró en diciembre cortó la racha alcista de octubre y noviembre. A lo largo del año pasado la industria venía mostrando tendencias de crecimiento que, con altibajos, viene recuperándose tras el parate impuesto durante la pandemia. Habrá que esperar al próximo mes para verificar si la caída del último mes de 2022 fue aislada o si continuará.
TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS LEÍDO
Últimas noticias
Dejanos tu opinión