El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este lunes que el uso de la capacidad instalada de la industria se ubicó en 64,4% en agosto del presente año, lo que significó un crecimiento de 6 puntos porcentual respecto al 58,4% de igual mes del año pasado.
Por lo tanto, las industrias utilizaron una capacidad instalada semejante a la del registro de julio, cuando la utilización de los recursos fabriles de producción alcanzaron el 64,1%, y se aproxima a los niveles de junio, cuando con un 64,9% presentó el mayor uso de la capacidad instalada de lo que va del año.
TE PUEDE INTERESAR
Las variaciones resultaron congruentes con el desempeño del nivel de actividad de la industria en general, que en agosto mostró un alza interanual del 13,8% y una merma del 0,7% en relación a julio.
Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al general fueron industrias Metálicas básicas, con el 80,1%; Productos minerales no metálicos, relacionados con la construcción, con el 79,8%; Refinación del petróleo, 75,4%; Papel y cartón, 72,4%; y Productos alimenticios y bebidas, 65,7%.
En tanto, los bloques sectoriales que se ubicaron por debajo del promedio general del 64,4% fueron Sustancias y productos químicos, 63,5%; Productos del tabaco, 60,7%; Edición e impresión, 57,4%; elaboración de Caucho y Plástico, 56%; Metalmecánica, 55,3%; Textiles, 54,4%.
El caso de la Industria Automotriz resulta particular ya que viene creciendo tanto su producción como al exportación de vehículos por parte del sector, pero aún mantiene un 47,7% de uso de su capacidad instalada, según informó el Indec, por lo cual tiene amplios margenes para continuar con su crecimiento.
TE PUEDE INTERESAR