Un informe difundido por el Frente Renovador muestra los preocupantes nรบmeros del turismo. Una industria que supo batir rรฉcords inclusos en tiempos de crisis econรณmica se prepara para una crisis “sin precedentes” por los ajustes del Gobierno nacional.
El informe pondera dos datos por demรกs contundentes: las ciudades turรญsticas clave registran ocupaciones hoteleras por debajo del 20% y la gastronomรญa sufre una caรญda interanual del 12%. Ademรกs, marca que el verano pasado hubo una retracciรณn de 18 por ciento respecto al aรฑo anterior.
Entre las causas que seรฑala y que confirman un escenario anticipado por INFOCIELO estรกn “el aumento irracional de las tarifas de luz, gas, agua, entre otros servicios, sumado a la falta de incentivo al turismo por parte del Estado Nacional”. Telรฉfono para el Secretario de Turismo, Daniel Scioli, el encargado del รกrea, que parece mรกs preocupado por gestionarle el premio Nobel de Economรญa a Javier Milei.
Las polรญticas de Naciรณn, seรฑala el informe, estรกn “rompiendo el mercado interno generando, tambiรฉn, mรกs desempleo y caรญda de Pymes, como ocurre con otros sectores”.
Datos que preocupan al sector del Turismo
Los datos de la actividad durante el fin de semana largo que termina hoy ratifican el rumbo:
- En Pinamar, mรกs del 50% de los comercios que abren todo el aรฑo, no lo hicieron este fin de semana largo.
- En Mar del Plata, el fin de semana largo del 14/06 registra una ocupaciรณn del 35% y para el siguiente fin de semana largo, sรณlo el 65%.
“Esta caรญda refleja una tendencia nacional donde la falta de turistas por la caรญda del poder adquisitivo estรก causando el desplome en la ocupaciรณn. La Asociaciรณn de Hoteles de Turismo (AHT) alerta sobre una dramรกtica disminuciรณn en la demanda debido al contexto de incertidumbre y recesiรณn econรณmica”, sostien el FR.
La gastronomรญa tampoco repunta
Los datos de la Federaciรณn Empresaria Hotelera Gastronรณmica de la Repรบblica Argentina (FEHGRA) hablan de una crisis que no se habรญa visto en los รบltimos 10 aรฑos, con una pรฉrdida del 12% en la industria gastronรณmica.
Nuevamente, atribuye la situaciรณn al “contexto econรณmico que incluye los tarifazos en los servicios, se suma la liberaciรณn del mercado de alquileres que ha puesto aรบn mรกs presiรณn sobre los costos de mantenimiento”.
La temporada baja, siempre segรบn el informe, estรก siendo “la peor de la historia. Los hoteleros y gastronรณmicos enfrentan nรบmeros rojos debido a la falta de turistas y el aumento de tarifas de servicios esenciales”.
Segรบn el INDEC, la variaciรณn interanual en el รบltimo trimestre (Marzo-Abril-Mayo) de las pernoctaciones cayรณ un 11,3%. La ocupaciรณn de huรฉspedes en hoteles, cayรณ un 14, %. Estos datos afectan gravemente la sostenibilidad del sistema y del mercado interno.
“Los nรบmeros alertan pรฉrdidas de rentabilidad y crisis en el sector turรญstico. La ineficiencia del Estado para generar polรญticas de incentivo al turismo, sumado a la licuaciรณn de los salarios por el brutal aumento de servicios esenciales” son un combo letal para ala actividad.
LEร EL INFORME COMPLETO