La Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires aprobó con modificaciones que introdujo la oposición el proyecto de Ley impositiva 2020, luego de una jornada maratónica donde a Cámara Baja le dio la respectiva media sanción. Ahora gira nuevamente a Diputados para su consideración.
Luego de un sinfín de negociaciones, la Cámara alta aprobó el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo a la Legislatura de la Provincia, por más de dos tercios, como así también los artículos del 1 al 117.
TE PUEDE INTERESAR
La sesión extraordinaria en senadores estaba prevista para las 16 horas, pero la oposición solicitó el tiempo “para seguir trabajando sobre las modificaciones en el proyecto”. Este “seguir trabajando” tenía temas puntuales que no debían escapar a la sanción, como es el impuesto a los ingresos brutos a los medicamentos, servicios de terminales portuarias y, fundamentalmente, la televisión por cable.
Al respecto y durante el debate en la Legislatura, el senador José Luis Pallares del Frente de Todos destacó: “Hoy la oposición demostró que pone la balanza del lado del que más poder tributario de pago tiene, no la pone del lado de los sectores de bajos recursos”, y resaltó: “No compartimos las modificaciones, ni estamos de acuerdo, con las modificaciones queda muy claro a quien defiende cada uno”.
Asimismo se expresó Roberto Raúl Costa, de Juntos por el Cambio: “Nunca lo consideré un impuestazo, era desmesura en algunos temas. Hoy está mejorado, pero no es todo lo que queríamos. A veces cositas menores nos llevaron a discutir más de lo que teníamos que discutir”.
Y por último, sostuvo: “Esto es una cuestión de trabajar para que salgan las mejores leyes, y tanto ustedes y nosotros sabemos que no es la mejor. Ojalá a partir de marzo podamos trabajar entre todos para recomponer la situación que es tan complicada”.
Los puntos clave del proyecto
-Reducción del segmento que tendrá incremento por encima de la inflación a menos del 25% de las partidas, sosteniéndose la progresividad del impuesto.
-Jubilados de haberes mínimos quedan exceptuados del pago del impuesto inmobiliario urbano
-Se reduce la alícuota de ingresos brutos a los servicios jurídicos, notariales, de contabilidad, auditoría y asesoría fiscal, de diseño especializado, actividades profesionales científicas y técnicas.
-Se reducen las alícuotas a venta en comercios minoristas de almacén, alimentos, kioscos.
-Extensión de beneficios para pymes del sector agropecuario
-Exención del pago del impuesto automotor para transportes municipales
-Descentralización en los municipios del cobro de patentes modelos 2009.
-Exención del pago de tasas e impuesto inmobiliario a asociaciones civiles (clubes de barrio, centros de jubilados, bomberos voluntarios)
-Techo al incremento del impuesto automotor (patentes) que no podrá ser mayor a la inflación de 2019 (50%), ya que por la devaluación de 2019 el valor de los vehículos creció desmesuradamente.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR