El gobierno de Javier Milei dio un paso clave para la suspensión de las PASO al conseguir dictamen favorable y encaminar la discusión al recinto.
En Asuntos Constitucionales, el oficialismo logró superar los 11 votos necesarios gracias al respaldo de algunos legisladores de la UCR.
De cara a la votación en el recinto- sería la semana próxima- LLA necesita llegar al número de 37 votos afirmativos.
La iniciativa cuenta con media sanción de Diputados y en caso de aprobarse en la Cámara alta se convertirá en ley.
Suspensión de las PASO: Una definición que acorta los tiempos a Axel Kicillof
La disyuntiva de desdoblar o no las elecciones bonaerenses es uno de los puntos que desvela al gobernador Axel Kicillof y su entorno.
Mientras un grupo de casi 40 intendentes se pronunciaron a favor de separar los comicios, el mandatario provincial evitó aún pronunciarse.
Una de los escollos que deben desanudarse es el de las PASO. De seguir con el actual, las elecciones nacionales y provinciales deben desarrollarse en simultáneo.
Pero todo hace pensar que las Primarias serán suspendidas y eso abre el juego a la opción del desdoblamiento.
La posibilidad es vista por sectores afines al gobernador como una opción para provincializar las discusiones y potenciar los debates territoriales.
Hay, además, cuestiones logísticas, económicas y de seguridad que atender, y que requieren un enorme esfuerzo de parte de las autoridades.
La opción del desdoblamiento es resistida por Cristina Kirchner, quien en la cumbre de Moreno avisó que el debate electoral es nacional y que si desdobla del todo se arriesga a que el debate pase por el estado del IOMA, la educación, la salud y la seguridad bonaerense.
¿Antes, durante o después? El peronismo bonaerense debate qué hacer con las elecciones
La sanción de la reforma que implementó la Boleta Única de Papel (BUP) para las elecciones nacionales tiene efectos profundos en el escenario bonaerense.
Se sabe que en Provincia se seguirá usando la boleta tradicional, método que no ha tenido mayores cuestionamientos en cuanto a transparencia y agilidad. Y que para elegir Diputados nacionales se implementará la BUP.
Un reciente simulacro pedido por la Provincia arrojó que, en promedio, un elector demorará más de tres minutos en marcar su opción en la boleta única de papel.
En el Frente Renovador comparten ese análisis. Por eso plantean que, si se opta por la concurrencia, se necesitará organizar al menos 40 por ciento más de mesas
Frente a estas dificultades, el debate parece reducirse a dos opciones: antes o después.
Los intendentes peronistas que empujan a Axel Kicillof a adelantar los comicios a septiembre porque sostienen que la pelea nacional se dará con más fuerza “con un resultado electoral positivo” en la provincia.
En el Frente Renovador se inclinan por noviembre. “El desdoblamiento tiene que ser posterior en función de una estrategia nacional, para garantizar que no sea un sálvese quien pueda”, analizan
Más allá de las especulaciones, la llave para delinear las reglas de juego está en manos de Axel Kicillof. Pero los tiempos se achican.