Los interlocutores de La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires volvieron a encontrarse ayer miércoles con el fin de destrabar algunos de los escollos entre dirigentes de ambas fuerzas en los territorios y poder apuntalar un acuerdo electoral para los comicios del 7 de septiembre.
El encuentro tuvo lugar luego de un picante zoom entre los jefes comunales del PRO y el titular del partido, Cristian Ritondo, en donde buena parte de los primeros se plantaron y pidieron reglas claras para que se respete su liderazgo a la hora de conformar las listas en sus distritos, frente a los “problemas de convivencia” habituales que mantienen con dirigentes libertarios locales.
La reunión se llevó a cabo en las oficinas del diputado nacional Diego Santilli y contó con la participación de Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro por parte del PRO. Desde la Libertad Avanza asistieron Sebastián Pareja (presidente de LLA en la provincia) y un dirigente que no venía siendo parte de las conversaciones: Gonzalo Cabezas (Director Nacional de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior).
Desde LLA lo definieron como una reunión larga y muy productiva: “Avanzamos mucho” expresaron.
El respeto de la “territorialidad”, un punto clave en las negociaciones
Como ya contó Infocielo, el senador nacional Cristian Ritondo se había puesto como garante del respeto a la territorialidad en los municipios que conducen ambas fuerzas políticas (13 del PRO y 2 de LLA).
Pese a la promesa, el diálogo entre intendentes amarillos y coordinadores locales no había mostrado avances más allá de 4 distritos (Mar del Plata, Zárate, Pinamar y Arrecifes aunque tampoco en esos casos se habló sobre la conformación de listas).
En el resto de los municipios, varios del “jorgemacrismo” y de otros sectores del PRO seguían los cortocircuitos. La situación fue graficada a Infocielo desde un municipio PRO, en el que, pese a las dificultades, hubo un gesto político para responder a las negociaciones centrales y dialogar a nivel local con LLA. Pero el llamado ni siquiera respondido por la dirigencia libertaria.
El malestar de los intendentes fue trasladado por los interlocutores del PRO y según consideran los alcaldes existe la intención desde los negociadores libertarios de respetar el liderazgo territorial y de reforzar el mensaje a los dirigentes “díscolos” de su espacio.
“Nos dijeron que se había reafirmado la idea de que donde haya intendentes de uno o de otro lugar los intendentes tienen una prioridad en su armado porque son los que ganaron la elección hace un año y medio y que ambos grupos iban a recibir esta notificación con más vehemencia para que se empiecen a conectar y trabajar en el armado de esa lista” resumió un intendente PRO, quien se mostró algo más optimista que en las últimas semanas pero aguarda que el compromiso se vea reflejado en los hechos.
Es que los intendentes insisten en que la única manera de obtener un consenso es que el mensaje baje de “arriba hacia abajo”. “Tendrán que bajar el mensaje con más precisión porque parece que algunos no entienden de que tienen que juntarse con los intendentes y empezar a coordinar” opinó uno de los jefes comunales consultados por este portal.
Entre otros de los puntos analizados, las partes trabajan en la “definición del formato jurídico que tendrá la alianza”. Aunque se habla de un frente político con apoderados de ambos lados, aún no está claro si habrá una nueva demoninación o si el PRO aceptará llevar la sigla de La Libertad Avanza.
Tampoco está claro el color a utilizar: “va a quedar más supeditado a una cuestión de estrategia comunicacional o de campaña” reconocen.
“Si bien todavía no se habló de candidaturas, el foco estuvo puesto en cómo darle sustentabilidad política al gobierno nacional desde la provincia de Buenos Aires” insisten desde el partido de Javier Milei.
En ese marco, consideran necesario “empezar a alinear concejos deliberantes y la Legislatura bonaerense para que ambos espacios trabajen de manera orgánica” dijeron.