

Luego de que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciara el envío al Congreso de un proyecto para modificar la ley de Impuesto a las Ganancias, la Cámara de Diputados ya definió la fecha y hora de la sesión especial donde se va a tratar el mismo.
Será el próximo martes 19 de septiembre a las 13:00, según informó el Secretario Parlamentario Eduardo Cergnul a todo el cuerpo legislativo. Cabe recordar que la sesión especial había sido solicitada por el jefe de bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez.
TE PUEDE INTERESAR
No será el único tema que tratará la cámara baja. En el temario de la orden del día también se incluyó el tratamiento de los proyectos para crear cinco universidades nacionales -incluídas las tres que se emplazarían en la provincia de Buenos Aires-; la creación de un programa de fortalecimiento de empleo PyME; y la conmemoración de un día nacional por la memoria de los 44 fallecidos en la implosión del submarino ARA San Juan, entre otros proyectos.
La principal modificación a la normativa vigente es que se eliminaría la cuarta categoría. Es decir que dejaría de gravarse las ganancais obtenidas por el trabajo personal. Sin ese item, dejaría de aplicarse a unos 800 mil trabajadores asalariados, de los cuales cerca del 50 por ciento corresponden a la industria manufacturera, enseñanza pública y administración pública, intermediación financiera y seguros, y prestadores de servicios.
Cabe recordar que Sergio Massa ya aplicó las modificaciones a través de un decreto, pero le puso una fecha tope del 31 de diciembre de éste año, con la precaución de que en octubre hay elecciones generales. En caso de que el Congreso finalmente apruebe la nueva normativa, quedará vigente y firme también para la próxima gestión.
Pese a que en la previa al anuncio Juntos por el Cambio aseguró que esperaban un proyecto de ley para votarlo éste año, finalmente se desdijeron y anunciaron que votarán en contra de la reforma a la normativa, pese a que había sido una de las propuestas de campaña de Mauricio Macri en 2015. El cuerpo legislativo opositor argumentó que las modificaciones generarían un fuerte impacto fiscal.
"El Gobierno muestra su desesperación electoral impulsando una baja de impuestos para algunos sectores sin ninguna baja del gasto público", manifestaron a través de un comunicado en el que aseguraron que "no van a acompañar" las medidas tomadas por el Ministro de Economía.
No obstante, la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini, calculó que la medida sólo implicaría un 0,28 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), y además generaría un importante aumento del consumo, por lo que la recaudación se sostendría a partir de otros gravámenes.
Dejanos tu opinión