El pasado viernes 10 de mayo, una formación de la línea del Tren San Martín descarriló y chocó en el barrio porteño de Palermo, dejando un saldo de 60 heridos. El presidente de Trenes Argentinos, Adrián Luque, afirmó haberle solicitado a sus superiores más recursos para “garantizar el normal funcionamiento”, pero hicieron oídos sordos.
Los resultados del desguace presupuestario que está haciendo el Gobierno libertario están a la vista. Universidades con aulas y salas cerradas por las altísimas tarifas de luz, comedores con dificultades para funcionar debido al recorte del Estado, y ahora esto: un accidente producto de la falta de mantenimiento, como consecuencia de la falta de presupuesto.
Es por este último motivo que el presidente de Trenes Argentinos envió una carta (con fecha al 3 de mayo) exigiendo más recursos para afrontar los gastos de mantenimiento y refacciones para mejorar las condiciones de seguridad de las unidades de la empresa.
La carta que le envió Luque a sus superiores
En este sentido, Adrián Luque le había enviado (días antes del accidente) una nota a sus superiores advirtiendo sobre la “seguridad operacional”. En la carta, el Gerente General Administrativo solicitó que “se arbitren las acciones pertinentes para gestionar la asignación de fondos necesarios destinados a atender las obligaciones de gasto corriente y capital que garanticen el normal funcionamiento de los servicios a cargo de esta Operadora Ferroviaria”.
“Para argumentar en forma sintética las razones de este escenarios, se trata de lo indispensable para cumplir con obligaciones económico-financieras regulares y de gestión, las cuales surgen de contratos con organizaciones privadas y otras públicas por servicios, que de limitarse impactarán inmediatamente en la gestión operativa y administrativa de la Empresa“, advirtió.
¿Cuánto recortó el Gobierno en el sector?
En la carta detallan que “las transferencias recibidas para atender los gastos corrientes (sin considerar sueldos) durante el primer cuatrimestre de 2024 representan en términos nominales un 5% más que las recibidas en el mismo período de 2023 y en términos reales un 75% menos“.
En otras palabras, el Estado decidió enviar -solo- un 5% más de recursos que en el 2023, con una inflación de más del 200%. Es prácticamente lo mismo que hicieron con las universidades, por ejemplo.
El Gobierno Nacional apura la emergencia ferroviaria
El Gobierno libertario ya prepara la motosierra para tomar cartas en el asunto. Mientras esperan que avance la investigación judicial, la primera respuesta fue desempolvar un decreto que habían prometido el mes pasado.
“Se va a decretar la emergencia ferroviaria en línea con el informe que recibimos de la CNRT en abril“, confirmó esta mañana el vocero presidencial, Manuel Adorni. En su habitual conferencia de prensa, el funcionario reconoció que “nada tiene que ver el decretar la emergencia con lo que ocurrió”, pero ahora el accidente parece haber acelerado el trámite.
Como contamos en otra nota, habrá que ver la letra chica del decreto y sobre todo qué hace el Gobierno Nacional una vez declarada la emergencia. Por lo pronto, vale recordar que la intención de Javier Milei es privatizar las empresas estatales que intervienen en el sistema (Operadora Ferroviaria S.E y Belgrano Cargas y Logística S.A. y Trenes Argentinos).