Axel Kicillof y el kirchnerismo más duro, el de Máximo, el hijo de la dos veces presidenta, se quedan sin tiempo para acordar la fecha y la modalidad de las elecciones legislativas de este año y llevan al peronismo bonaerense a un estado de desquicio absoluto.
Ayer, desde el Teatro Argentino, el gobernador insistió en que prefiere desdoblar para evitar un caos el día de la elección. La elección concurrente -cargos provinciales con boleta tradicional y cargos nacionales con boleta única-, dice, puede estirar el acto electoral unas treinta horas. Se empezaría a votar el 26 y se terminaría el 27.
También esgrimió un argumento político y sacó a relucir el apoyo de los intendentes a la iniciativa. “Es una discusión por distritos y eso no quiere decir abandonar la cuestión nacional. Necesitamos que no entre la motosierra en los Concejos Debiberantes y en la Legislatura y en el Congreso. No son dos cosas separadas” dijo.
La respuesta de Máximo Kirchner llegó casi de inmediato. Kicillof dejó el micrófono un ratito antes de las 18. A las 18.10, el presidente del PJ soltaba una bomba en Instagram: un video de Néstor Kirchner, de 2010, en el que disciplinaba a Daniel Scioli. “Acá necesitamos un proyecto nacional, no hay proyectos municipales ni provinciales que tengan viabilidad sin proyecto nacional”, dice Kirchner en el video que difundió su hijo.
Sí: desempolvó un video de hace 15 años y le dio entidad como si la realidad política fuera la misma. Pero no estuvo solo: otros lanceros de La Cámpora le hicieron la segunda: “Basta de Sciolis”, postearon, lanzando una comparación por demás odiosa y dando cuenta de la nula repercusión en sus oídos del discurso del Gobernador.
La Legislatura y el Gobierno definen por penales
Casi en simultáneo, la Legislatura bonaerense volvía fracasar en su intento de ordenar el calendario electoral. Con un ojo puesto en lo que pasaba en el Teatro Argentino, la Cámara de Diputados logró el quórum pero ninguna facción juntó los dos tercios que necesitaba cualquiera de los proyectos que hay en danza para suspender las PASO.
Sin embargo logró darles ingreso a todos ellos y el próximo martes se impondrá el que consiga mayoría simple. El calendario electoral se define por penales, y parece que a los mejores pateadores los tiene La Cámpora, con su idea de imponerle al Gobernador una elección concurrente.
¿Pero qué pasa si, antes, en simultáneo o después, Kicillof fija la fecha de la elección por decreto? Para el Gobierno, la convocatoria es una potestad exclusiva del Ejecutivo, según lo que ordena el artículo 144, que establece las facultades del Gobernador. El inciso 7 dice textualmente: “Convocar al pueblo de la Provincia a todas las elecciones en la oportunidad debida, sin que por ningún motivo pueda diferirlas”.
Para el Kirchnerismo hay otra lectura posible. El artículo 61, remarcan, establece que la legislatura dictará la ley electoral. Y el artículo 83, en el capítulo que refiere a las disposiciones comunes para ambas cámaras, dice que “las elecciones para diputados y senadores tendrán lugar cada dos años, en la fecha que la ley establezca”.
Bajo ese pretexto el bloque del Senado avanzó con un proyecto de ley que suspende las PASO y establece un calendario electoral en varias etapas que concluyen el 26 de octubre con una elección concurrente con la Nacional.
Se juega con VAR
¿Qué pasa si ambos poderes del Estado llevan su plan hasta las últimas consecuencias? Si Kicillof convoca a elecciones por decreto en una fecha -como está obligado a hacer-, y la Legislatura establece la elección concurrente mediante Ley, ¿quién se impondría?
El abogado constitucionalista Julián Portela -profesor de la facultad de Ciencias Jurídicas de la UNLP- explicó a INFOCIELO que el gobernador tiene la bala de plata. “Si la Legislatura aprueba la suspensión de las PASO y establece una elección concurrente, a Kicillof le queda el veto como herramienta”.
“Aún avanzando el proyecto de Ley, el Gobernador puede intervenir mediante el veto total o parcial. Puede, por ejemplo, permitir la suspensión de las primarias y eliminar la concurrencia”, agregó.
En ese caso, la Legislatura también podría actuar. Tendría que reunir una mayoría especial -dos terceras partes- en ambas cámaras para insistir con la ley y anular el efecto de un hipotético veto. Una posibilidad remota habida cuenta del escenario de tensión y fragmentación en la Legislatura provincial.
Que prime la cordura
De aquí al martes pueden pasar varias cosas. Algunas con más seguridad que otras. El Frente Renovador celebrará una cumbre este sábado en el que sentará postura respecto de la elección y de escenarios posibles ante una cada vez más palpable fractura del Frente de Todos.
La cita será en San Fernando, tierra del joven Juan Andreotti, y se espera que de allí surja un documento. Hasta ahora, Massa viene proponiendo “cordura y unidad”. “Se abre este fin de semana un proceso que puede ser de negociación”, se esperanzó el líder renovador, desestimando las declaraciones de guerra que se dejaron oír en las redes.
Tampoco en Gobernación sobra optimismo. ¿Y si llama Máximo? Quiso saber este cronista. “No quieren” fue la respuesta. Entonces se sigue trabajando por un objetivo de mínima: “dejar en evidencia que son ellos los que no quieren”. El tic tac del reloj sigue su marcha, imparable.