Política y Economía
CÓMO SIGUE

El Palomar: qué sucederá con el futuro del aeropuerto

En las últimas horas el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, habló sobre el futuro del aeropuerto El Palomar con intendentes bonaerenses.

La situación del aeropuerto El Palomar tuvo nuevos movimientos en las últimas horas luego de que el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, se reunirá con intendentes bonaerenses. Allí, repasaron la actualidad del mismo en el marco de la continuidad de su funcionamiento. Mientras tanto, los vecinos que litigan contra la terminal área siguen con sus reclamos.

Durante el martes, el ministro Meoni mantuvo un encuentro con los intendentes Lucas Ghi (Morón), Juan Zabaleta (Hurlingham), Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Diego Valenzuela (Tres de Febrero). En la oportunidad, los jefes comunales expresaron su postura en torno a la a continuidad operacional del aeropuerto El Palomar.

TE PUEDE INTERESAR

El titular de la cartera de Transporte, les manifestó que “el aeropuerto continuará sus operaciones en el marco de la compleja situación socioeconómica que atraviesa el sector aerocomercial y que se buscará asegurar los puestos de trabajo actuales”.

A su vez, Meoni adelantó que tienen intenciones de “realizar un estudio serio” para analizar la sustentabilidad del funcionamiento y que se considerará variables como la cantidad de vuelos en relación a los pasajeros e inversión, además de determinar el estado técnico real de la terminal.

Al respecto, según expresaron fuentes oficiales a INFOCIELO, hasta el momento no hay una fecha estimada para realizar dichos estudios. No obstante, el objetivo principal es preservar las fuentes de empleo que genera el aeropuerto.

El intendente Valenzuela manifestó que “la continuidad de El Palomar es un triunfo del empleo, el federalismo y el comercio local”, y contó que “hablamos sobre la posibilidad de que retome sus tareas próximamente y de forma progresiva, siempre cumpliendo con los protocolos sanitarios.

En la misma vereda que el alcalde de Juntos por el Cambio, el jefe comunal Ghi del Frente de Todos dijo que “fue un encuentro muy positivo en el que le transmitimos al ministro la expectativa que tenemos en la región en torno al restablecimiento progresivo de la actividad aerocomercial en el Aeropuerto de El Palomar, obviamente con todas las condiciones sanitarias garantizadas”. Tras la postura a favor de la continuidad, desde la Municipalidad de Morón le expresaron a este medio que durante estos días esperarán repercusiones al respecto.

palomar.jpg
En el aeropuerto El Palomar operan las low cost Flybondi y JetSmart

En el aeropuerto El Palomar operan las low cost Flybondi y JetSmart

Mientras tanto, los vecinos que litigan contra el funcionamiento del aeropuerto El Palomar siguen con su reclamo para que la Justicia Federal ordene el cierre definitivo y denuncian tanto a Flybondi como JetSmart. Es que sostienen que a pesar de reconocer que las mediciones de ruido ya superan el umbral máximo que la OMS establece como tolerable para la salud de las personas, la jueza Martina Forns todavía no ordenó la clausura y supeditó dicha decisión a futuros estudios técnicos.

En este marco, a la espera de definiciones judiciales, según pudo constatar INFOCIELO los vecinos mostraron su “bronca” ante este nuevo episodio y se mantienen alertas ante cualquier novedad. Incluso, algunas voces confían en que finalmente se procederá a la clausura en un futuro que este capítulo sería “solo para evitar reclamos” por parte de las low cost.

En la actualidad operan en El Palomar las aerolíneas low cost Flybondi y JetSmart y el aeropuerto es rechazado por los vecinos de los seis municipios de la zona (Hurlingham, Morón, La Matanza, Tres de Febrero, San Martín y San Miguel) que reclaman por la contaminación y ruidos que padecen desde que el predio militar comenzó a operar vuelos comerciales en febrero de 2018.

A fines del 2017 el gobierno de Macri permitió a Flybondi usar comercialmente esa unidad militar, lo que le valió a la low cost un ahorro millonario porque allí las tasas aeroportuarias son 70 por ciento más bajas que en Ezeiza y Aeroparque. Es que cuentan con un subsidio estatal a favor que operan en ese lugar.

Sin embargo, el 16 de abril de 2019 la Corte Suprema de la Nación decidió intervenir en la causa y ya comenzó a exigir explicaciones al Estado por los presuntos delitos e irregularidades cometidos en la habilitación comercial de la unidad militar.

Asimismo, desde julio de 2018, rige la solicitud de clausura definitiva del aeropuerto del fiscal federal Di Lello, quien alertó que la justicia debe actuar “antes que se caiga un avión y haya que lamentar centenares de muertos entre pasajeros y vecinos de El Palomar y alrededores”.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión