Política y Economía Agro
ESTE MIÉRCOLES

El "otro campo" sale a protestar en reclamo de medidas por la sequía

Organizaciones de trabajadores del campo junto a pequeños y medianos productores reclaman mayores medidas para afrontar la sequía.

Pese a los anuncios del ministro de Economía, Sergio Massa, de medidas extraordinarias para el sector agropecuario y de otros planes del mismo tipo que lanzó la Provincia, desde el "otro campo", es decir organizaciones de trabajadores campesinos y pequeños productores, protestarán expresando sus demandas por el impacto de la sequía.

Campesinos, pequeños y medianos productores agropecuarios nucleados en la Mesa Agroalimentaría Argentina (MAA), realizarán la protesta mañana en Plaza de Mayo, en reclamo de "medidas concretas" para hacer frente a los efectos producidos por la sequía que afecta a gran parte del país y reclamar al Congreso la sanción de proyectos que "podrían servir para enfrentar el drama climático".

TE PUEDE INTERESAR

"En esta nueva intervención pública, explicaremos nuestras demandas para hacer frente a la tragedia de la sequía. Luego de casi un año de emergencia productiva, causada por la sequía extrema que azota al país, las familias campesinas y de pequeños y medianos productores están al borde de desaparecer, con grandes pérdidas de cultivos y mortandad de animales", señalaron los organizadores a Telam.

En ese plano reclamaron que hubo diálogo con el Gobierno y que este asumió el compromiso de dar respuestas a los reclamos, "en los hechos no hubo ninguna propuesta ni acción concreta para contener a quienes producimos el alimento en nuestro país".

20181011074831_.foto UTT.jpg
Organizaciones de trabajadores del campo junto a pequeños y medianos productores reclaman mayores medidas para afrontar la sequía.Foto: UTT

Organizaciones de trabajadores del campo junto a pequeños y medianos productores reclaman mayores medidas para afrontar la sequía.
Foto: UTT

"A la sequía se le suman las idas y venidas del Gobierno respecto a la asistencia directa a las de familias productoras del campo que alimenta al pueblo", dijo Omar Príncipe, referente de Bases Federadas. "La situación es desoladora: pese a los grandes esfuerzos, corremos el riesgo de desaparecer, abandonando la actividad agropecuaria y el territorio por la falta de herramientas para seguir apostando a la producción. Con cada día que pasa la crisis se profundiza. Aquí no podemos esperar que los funcionarios entiendan las alertas", alertó.

Así, mientras distintas organizaciones del sector agropecuario se declaran en alerta o preparan movilizaciones, el gobierno nacional anunció nuevas medidas para mitigar la crisis. En primer lugar, se resolvió que aquellos productores rurales que trabajan en zonas declaradas en emergencia tengan acceso automático a los beneficios implementados previamente. Es decir, que no deberán tramitar los diferentes subsidios creados anteriormente.

20190724074642_a3.jpg
Foto: UTT - Unión de Trabajadores de la Tierra
Foto: UTT - Unión de Trabajadores de la Tierra

También se suspenderán las intimaciones por falta de presentación de declaraciones juradas y pago de obligaciones, los juicios de ejecución fiscal y el pago de anticipos del Impuesto a las Ganancias. Asimismo, se levantarán los embargos en las cuentas bancarias y se otorgarán beneficios fiscales para la venta forzosa de vientres.

"A esto se suman un plan de pagos de 48 cuotas para regularizar deudas con AFIP y ordenar la situación de los productores con el organismo, lo que facilitará el acceso a las líneas de financiamiento existentes en el marco de la emergencia agropecuaria", añadió Massa. También dispusieron los desembolsos a través de la emergencia agropecuaria en distintas provincias del país.

Por su parte, el gobierno de la provincia de Buenos Aires realizó el lanzamiento de la segunda convocatoria de los "Proyectos de Fortalecimiento Productivo de la Agricultura Familiar Bonaerense", consistente en financiamiento de hasta $10 millones para cada unidad productiva.

En esta nueva etapa, la inversión de la Provincia será de un total de $700 millones; los cuales se destinarán del siguiente modo: hasta $10.000.000 para aquellos proyectos de tipo colectivo (con tope por familia beneficiaria de $800.000) y hasta $800.000 para los individuales.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión