El gobernador bonaerense Axel Kicillof volvió a recurrir a la Corte Suprema con una medida cautelar para que suspenda de manera urgente una decisión del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) que no le permite a la Provincia cobrar un impuesto que financia las obras realizadas en el ámbito provincial.
La resolución del ENARGAS es de octubre y deja sin efecto una resolución previa, de 2018, que habilitaba que las facturas de gas puedan tener percepciones separadas a la tarifa de consumo. Así incluía, hasta octubre, el impuesto creado en 1975 que financiaba el Fondo Especial para Obras de Gas.
Fuentes provinciales asguran que el perjuicio para la Provincia ronda los 20 mil millones de pesos. Con esos fondos se ejecutaban obras de gas a cargo del Ministerio de Infraestructura provincial, y se financiaban los subsidios a usuarios que estaban a cargo de la gestión bonaerense. La demanda presentada por Kicillof es impugnatoria, y pide que se declare inconstitucional la resolución 625/24 del ENARGAS.
Como primera instancia, desde el Gobierno bonaerense habían pedido que se autorice la inclusión del impuesto ley 8.474 en las facturas, pero fue denegado por la entidad a cargo del interventor Carlos A. Casares, “por considerar que el mismo no tenía relación directa con la prestación del servicio”.
Las andanzas de Axel Kicillof en la Corte Suprema
No es la primera vez en el año que el mandatario provincial lleva un reclamo ante los supremos. En lo que va del año ya presentó al menos seis demandas ante la Corte. Fue por los recortes del Fondo de Fortalecimiento Fiscal, por la regularización de fondos para el financiamiento de la Caja de Previsión Social, el Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y el Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros. Todos ellos desfinanciados a partir del DNU 70/23.
La última andanza fue en septiembre, cuando el Gobierno Nacional decidió eliminar la RED Sube que otorgaba descuentos a los pasajeros de transporte público que hagan más de un trasbordo. Una característica común entre quienes se trasladan desde el conurbano hacia la Capital Federal.
Todos los reclamos parten de la misma raíz. “El Ejecutivo nacional tiene leyes, presupuestos y partidas asignadas a tal fin e impuestos que se cobran para solventar esa erogación”, sostuvo Kicillof en la última presentación realizada ante la Corte Suprema. En la Provincia reclaman que Nación elimina los subsidios pero no devuelve a las provincias el dinero de las partidas aprobadas por ley en el último presupuesto sancionado.
Ninguna de las medidas que presentó fueron resueltas. Por ese motivo, días atrás fue crítico del accionar de los supremos. “Por supuesto que la Corte no nos ha dado ninguna respuesta”, cuestionó.