La Provincia de Buenos Aires, históricamente perjudicada en el reparto de fondos nacionales, se convirtió en la víctima preferida de Javier Milei. Las políticas del gobierno nacional desde diciembre a esta parte tuvieron un impacto sustancial, que se traduce en un recorte de fondos inédito.
Son cerca de 5.8 billones de pesos los que estima el Gobierno que Nación le debe a la Provincia. Son deudas elegibles -respaldadas en documentos- y otras que surgen del incumplimiento de contratos de obra pública, tal como precisó la semana pasada el ministro Carlos Bianco.
Por ello, el propio Axel Kicillof se pondrá al frente de una movilización a Capital Federal, más precisamente al Ministerio de Economía, que conduce Luis Caputo, en reclamo de esos recursos.
A la calle, a reclamar
La movida de Kicillof intentará recuperar el éxito de la marcha universitaria, donde el mandatario bonaerense marchó junto a cientos de miles de personas contra el recorte de fondos a la educación superior.
“Mañana, martes, por la mañana, un grupo de ministros y de intendentes nos vamos a estar haciendo presentes en el Ministerio de Economía de la Nación para entregarle un petitorio al ministro Caputo”, indicó el propio Bianco hoy.
A continuación, el gobernador Axel Kicillof brindará una conferencia de prensa en la Casa de la Provincia de la Ciudad de Buenos Aires en la que anunciará cómo continúa el reclamo de esos recursos.
Marcha contra la Ley Bases de Javier Milei
Al día siguiente, es decir el miércoles, Axel Kicillof convocó nuevamente a intendentes, sindicatos y movimientos sociales, a marchar hacia el Congreso para rechazar la aprobación de la Ley Bases.
El “malón” bonaerense volverá a cruzar el Riachuelo y la General Paz. “No hay un solo inciso en ese conjunto normativo que está en discusión en el Congreso que beneficie al pueblo bonaerense”, dijo al respecto Bianco.
Apenas unas horas más tarde, Kicillof se entrevistará con el Papa Francisco, tal como anticipó este portal.