Tras un nuevo apagón en un nosocomio de La Plata, los senadores bonaerenses de Unidad Ciudadana presentarán otro pedido de informes para que la Provincia, a través del ministerio de Salud, a cargo de Andrés Scarsi, explique qué sucedió en el Hospital Rossi y qué relación tuvo con ese episodio la muerte un paciente que estaba siendo intervenido en ese momento.
“Esta es la segunda vez en menos de 6 meses que se pone en riesgo la vida de los pacientes porque los hospitales de la Provincia no tienen ni siquiera un grupo electrógeno en condiciones de enfrentar cortes del suministro eléctrico”, señaló Teresa García, presidenta de la bancada.
TE PUEDE INTERESAR
Según denunció el personal médico del establecimiento –referencia provincial en oftalmología-, durante el corte de luz los cirujanos debieron recurrir a la luz de sus teléfonos celulares para concluir con la operación. La vez anterior había ocurrido en el Policlínico San Martín.
“Es imperdonable que después de las denuncias realizadas la Gobernadora aun no haya tomado cartas en el asunto. La situación es una catástrofe”, consideró la legisladora kirchnerista.
Sobre el deceso del enfermo, hay hipótesis cruzadas. Para la cartera sanitaria, según un cable de la agencia Télam, se dio por “un delicado estado de salud que atravesaba que nada tiene que ver con el corte de luz que sufrió el quirófano”. El problema eléctrico “no incidió en el procedimiento”, explicó el vocero citado.
El paciente era un hombre de 75 años que estaba internado desde hace un mes por un síncope y traía como patología de base Epoc (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) y fibrilación auricular.
Según el relato oficial, 48 horas antes de la cirugía el paciente comenzó con dolor abdominal y por eso se decidió a intervenirlo quirúrgicamente y se le practicó una laparotomía exploradora (exploración de abdomen).
En tanto, a través de un comunicado, médicos del lugar denunciaron que desde la semana pasada se intensificaron los cortes de luz, sin que medien avisos ni advertencias, y vincularon la pérdida de esa vida con los desperfectos, aunque no fueron determinantes. Manuel De Battista, cirujano y representante del gremio CICOP, fue quien aseguró que soportaron 8 cortes de luz durante la misma operación.
Otras de las explicaciones requeridas por UC apuntan al funcionamiento de los grupos electrógenos, a la disposición de los recursos humanos, al traslado de personas internadas y a las medidas tomadas para minimizar los riesgos.
TE PUEDE INTERESAR