Las demoras del Instituto de Previsiรณn Social (IPS) para la emisiรณn de expedientes jubilatorios, liquidaciones de sueldos y actualizaciones de haberes con los jubilados de la provincia abriรณ un nuevo frente de conflicto con los abogados, al punto que intervendrรก el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires.
Segรบn pudo saber INFOCIELO, el prรณximo martes habrรก una reuniรณn entre la presidenta del instituto, Marina Moretti, representantes del COLPROBA y representantes del Colegio de Abogados de La Plata, luego de una serie de denuncias que realizaron abogados previsionalistas respecto a la sistemรกtica falta de atenciรณn y malos tratos por parte del personal.
Si bien seรฑalan que los problemas de demoras en el IPS son de โlarga dataโ, apuntan a la implementaciรณn del sistema informรกtico con falta de capacitaciรณn y al cambio de administraciรณn como dos claves en la escalada de los conflictos.
โHay un montรณn de falencias con el sistema informรกtico, que las entendemos, pero necesitamos un escritorio que dรฉ soluciรณn a eso, para que los expedientes no queden parados en una oficina por seis o siete mesesโ, explicรณ a este medio una de las abogadas denunciantes, que apuntรณ a una oficina en particular: la encargada de resolver los conflictos informรกticos para destrabar el avance de los trรกmites de docentes jubilados.
Segรบn denuncia el grupo de abogados, cada vez que se acercan a las oficinas del IPS en representaciรณn de sus clientes, uno de los directores dice que no los va a atender, pese a que cuentan con un poder habilitante. Tambiรฉn denunciaron โactitudes patoterasโ de la persona.
Los jubilados, los mayores damnificados por las demoras
Los perjudicados por la situaciรณn son los jubilados, que necesitan celeridad en la resoluciรณn de los trรกmites para actualizar sus haberes o incluso para percibirlos. Hay casos, afirman los previsionalistas, de mayores de 80 aรฑos o con patologรญas graves que hace tres aรฑos perciben el mismo haber, pese a la crisis inflacionaria que sufre el paรญs.
El problema se complejiza por su centralidad: las oficinas del IPS en el interior no tienen capacidad de resolver los reclamos sobre los expedientes digitales, entonces deben viajar hacia La Plata o contratar un apoderado legal en la ciudad que siga su trรกmite. A ellos es a quien no les dan respuestas.
Desde el IPS aseguran que en 2023 hubo rรฉcord de producciรณn de prestaciones, con la resoluciรณn de โmรกs de 20 mil expedientes transitoriosโ a partir del sistema digital y el equipo de digitalizaciรณn de expedientes. Y afirman que el 92 por ciento de los expedientes que tenรญan mรกs de 2 aรฑos en curso ya fueron resueltos.
Sin embargo los abogados dicen que โen la prรกctica no se veโ, y las demoras en la digitalizaciรณn son de 3 a 8 meses incluso en expedientes โque estaban para liquidar con resoluciรณn administrativa firme, demorando el alta de cobroโ.
โDesidiaโ y reuniones que no llegan a ningรบn puerto
Pese a que el martes habrรก una nueva instancia de diรกlogo, la primera con representaciรณn del COLPROBA, los abogados previsionalistas no tienen expectativas de que haya grandes cambios en el corto plazo.
โHay una desidia que no vi en 20 aรฑosโ, afirmรณ una de las denunciantes a INFOCIELO, en relaciรณn a la administraciรณn actual, con quien ya mantuvieron dos reuniones formales junto al Colegio de Abogados de La Plata.
โTodo es una cuestiรณn de decisiรณn. Si plantean cosas del sistema, que sรฉ que estรกn aceitando, lo puedo comprender. Pero es una cuestiรณn de decisiรณn, de decir que alguien nos atiendaโ, concluyรณ la abogada.