El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), uno de los organismos técnicos más relevantes del Estado argentino, enfrenta un escenario crítico ante la inminente publicación de un DNU que, de avanzar, recortaría su estructura institucional y afectaría seriamente su funcionamiento.
La normativa, impulsada por el trístemente célebre Federico Sturzenegger, circula desde la semana pasada en canales oficiales del Gobierno y, según sus trabajadores, constituye un “desguace” que amenaza no solo empleos, sino capacidades técnicas estratégicas para la soberanía productiva del país.
INTI: Una estructura clave para la calidad industrial
Creado hace casi 70 años, el INTI brinda servicios de certificación, desarrollo tecnológico, asistencia a pymes, transferencia de conocimiento y control de calidad sobre productos y procesos industriales. Su labor impacta de forma directa en sectores como alimentos, combustibles, productos médicos, textiles, electrónica y metalmecánica.
“Todo lo que se consume —desde el agua potable hasta el combustible— pasa por nuestros laboratorios. Garantizamos que lo que dice la etiqueta sea cierto y que no atente contra la salud”, explicó Daniel “Pollo” Luna, trabajador del INTI e integrante de la Agrupación Naranja de ATE, en diálogo con Palabras más, palabras menos, el ciclo de Albino Aguirre en FM Cielo 103.5.
El organismo se sostiene con recursos del Estado pero también con ingresos propios: en 2023 generó el 35% de su presupuesto a través de servicios prestados a empresas nacionales e internacionales, según datos del Ministerio de Economía. “El INTI no solo se financia en parte, sino que potencia las ganancias del sector privado. Lo que se invierte aquí se multiplica en eficiencia y rentabilidad en la industria”, subrayó Luna.
Qué dice el nuevo DNU
El decreto en cuestión —según el texto al que accedieron los trabajadores— eliminaría el carácter autárquico y descentralizado del INTI, y derogaría su personería jurídica dentro del sistema de centros distribuidos en todo el país. Ese cambio implicaría la disolución de su CUIT operativo y pondría en riesgo inmediato la continuidad de entre 510 y 520 trabajadores contratados bajo esa modalidad, además de abrir la puerta a más despidos a través de la ley de bases y el mecanismo de disponibilidad.
“Ya el año pasado perdimos 700 compañeros entre retiros y cesantías. Muchos tenían décadas de experiencia y eran referentes técnicos en sus áreas. Es una pérdida de saberes acumulados, del patrimonio científico nacional”, advirtió Luna.
Además de los ceses contractuales, el texto del DNU menciona el traspaso o eliminación de áreas como Recursos Humanos, Finanzas, Control de Acceso y Despacho, bajo el argumento de que se solapan con funciones del Ministerio de Economía. Para los trabajadores, ese criterio desconoce la especificidad técnica de las tareas dentro de un organismo de investigación aplicada.
¿Por qué importa el INTI?
En la entrevista, Luna puso ejemplos concretos del impacto del INTI en la vida cotidiana: “Cuando vos cargas nafta en un surtidor, el INTI verificó que ese litro sea realmente un litro, y que el combustible cumpla normas nacionales e internacionales. Lo mismo con los alimentos, medicamentos, envases, productos eléctricos. Sin esos controles, es la población la que corre riesgos”.
Desde su fundación en 1957, el INTI articuló políticas públicas industriales y estándares de calidad en alianza con sectores públicos y privados. Integra redes internacionales de normalización y cumple un rol clave en la trazabilidad de insumos y procesos. “En países como Brasil, Alemania o Estados Unidos existen organismos similares que garantizan estándares. No es algo ideológico: es una necesidad técnica y productiva”, explicó el delegado sindical.
La posible desarticulación de sus funciones o la pérdida de personal calificado no solo afectaría la capacidad estatal de control, sino también el respaldo técnico a miles de emprendimientos y pymes que recurren al INTI como puente hacia la innovación y la mejora de la competitividad.
🗂️ INTI: datos clave
- Año de creación del INTI: 1957
- Porcentaje del presupuesto generado por servicios propios: 35%
- Empleos en riesgo inmediato (contratos ST): 510–520
- Bajas 2023 (retiros y ceses): aprox. 700
- Sectores atendidos: alimentos, combustibles, metrología, textil, electromecánico, salud, electrónica.