La gestión de Cambiemos en manos de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal marcó varios choques con los intendentes que formaron parte del espacio y, al no poder defender las políticas de tarifazos y productivas, decidieron dar un paso al costado. Es el caso del intendente de Tornquist, Sergio Bordoni, quien se despegó del espacio opositor y hoy teje alianzas con los vecinalistas.
En un mano a mano con el ciclo Intendentes de Infocielo, el intendente recordó el día de marzo de 2019 en el que se le plantó al entonces presidente Mauricio Macri en la quinta de Olivos, cuando fue el único de los jefes comunales nucleados allí que le planteó los aspectos negativos de la gestión.
TE PUEDE INTERESAR
Sergio Bordoni, intendente de Tornquist mano a mano con Infocielo. La anécdota del día que se plantó a Mauricio Macri.
Bordoni llegó en remís hasta la histórica quinta presidencial convocado junto a otros intendentes de Cambiemos para compartir un asado con el expresidente. Ese arribo generó sorpresa en los periodistas porteños que lo primero que hicieron fue consultarle si no contaba con auto oficial o si lo habían mandado a buscar con uno de la presidencia.
“El primero en hablar fue (Néstor) Grindetti, después Martiniano (Molina). Éramos todos rubios de ojos celestes”, deslizó el alcalde. “Habíamos hecho, en mi caso 600 kilómetros para decirle lo que veíamos mal, no que estaba todo bien, cuando se sabía que como venía gobernando nos llevaba a la ruina y a nosotros se nos iba a hacer dificil ganar“, evaluó.
Bordoni reconoció que en aquel momento en que pidió la palabra tras sus pares de Lanús y Quilmes, lo hizo “por los intendentes de la Sexta”. Entre los planteos que puso ante Macri estuvieron la crisis de los créditos UVA y del impacto de los tarifazos en las boletas de luz y gas en las pequeñas y medianas empresas.
“Le dije que le habíamos hecho creer a la clase media que con el crédito UVA podrían tener su vivienda propia. La gente que pagaba 20 mil pesos por mes, luego lo tenía a 40 mil, no lo podía pagar”, señaló y recordó que a principios de siglo a él le había pasado algo similar con su propia casa. “Cuando salimos de la convertibilidad, los bancos llevaron al doble de años para que la gente siga pagando los créditos, le pedí que haga algo rápido”, señaló.
En el segundo planteo tocó un tema sensible: el cierre de las empresas familiares que no podían costear los altos montos de la energía. “Le pedí que deje de aumentar la energía porque las pymes las habíamos destrozado todas y nos estaba llevando a un punto que iba a la derrota segura”, fustigó.
“No era nada distinto a lo que pasó, pero no soy vidente, era lo que veía en la gente. Terminé de hablar, todos apluadieron. Macri me respondió y me dijo que ese era el único camino, que lo iba a seguir poque después estaba el avismo”, concluyó el jefe comunal.
TE PUEDE INTERESAR