El Gobierno nacional da marcha atrás y dice que mantendrá la protección a la pesca argentina
El Gobierno nacional aceptó realizar cambios en la ley Ómnibus en el régimen de pesca luego de los reclamos por la desregularización de la actividad que abría el ingreso de buques extranjeros dentro de la zona de exclusión de 200 millas.
La posibilidad puso en pie de guerra a los gobernadores patagónicos y generó malestar en el sector que, en la provincia de Buenos Aires, se canalizó con una reunión en Mar del Plata entre los distintos actores de la actividad y el gobernador Axel Kicillof y las negociaciones por separado que encaró el intendente local, Guillermo Montenegro (PRO).
TE PUEDE INTERESAR
Luego de una reunión entre el ministro del Interior, Guillermo Francos y su par de Defensa, Luis Petri, con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, el gobierno de Javier Milei aceptó “clarificar” algunos aspectos de la ley y garantizar la soberanía nacional para el desarrollo de la actividad.
“Queremos eficiencia para proteger la pesca argentina dentro de las 200 millas”
Al término de la reunión, Guillermo Francos señaló: “Vamos a clarificar algunos puntos de la Ley porque el espíritu es el mismo que tienen los gobiernos provinciales. Lo que pretendemos es que todo este proceso se haga de una manera eficiente para proteger la pesca argentina dentro de las 200 millas” dijo.
“Sintonizamos en la misma frecuencia. La pesca es un sector importante para el país, con mucha mano de obra, y todos queremos proteger el trabajo, la pesca y la industria argentina”, explicó el funcionario, tras el encuentro del que también participó el secretario de Agricultura, Fernando Vilella, y el secretario de Interior, Lisandro Catalán.
Además, el titular de Interior señaló que se va a trabajar también con los gobiernos provinciales y el Consejo Federal para “analizar bien todos los aspectos de la Ley y proponer las clarificaciones necesarias para tener un proceso de pesca mucho más claro”.
Por su parte, el gobernador de Chubut afirmó que “está garantizada la soberanía en las 200 millas”, ya que “la voluntad de la Ley no es la de avanzar en el sentido de comprometer el trabajo nacional”.
Además, Torres aseguró que, junto al ministro de Defensa, Luis Petri, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, están en conversaciones para generar un plan que “de pelea a la pesca ilegal”.
Guillermo Montenegro, en tanto, destacó la importancia de “generar el diálogo para que en un sector que da tantos recursos a la Argentina como es la pesca podamos seguir trabajando juntos. Creo que lo más importante es tener la posibilidad de dialogar como se hizo hoy”.
En sus redes sociales agregó: “Lo dije el primer día: mi compromiso fue siempre defender el laburo de los marplatenses. Todos compartimos el espíritu de la reforma, que es nada más y nada menos que la transparencia. Por esto es importante escuchar al interior, para que podamos trabajar juntos sobre las modificaciones que se necesiten y que este sector tan importante siga creciendo” sostuvo.
La postura de Francos difiere con lo expresado apenas unas horas antes por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien expresó que la reforma "Es un gran paso en libertades" y advirtió que la actividad “está por debajo de su punto óptimo”.
En el sector pesquero habían caído muy mal los dichos de la Canciller, Diana Mondino, quien en una entrevista afirmó: “Ustedes saben perfectamente que los que pescan no son argentinos. Estamos en una situación crítica y tenemos que eliminar privilegios” y que despertó un repudio generalizado” dijo.
Durante una reunión entre todos los actores de la cadena pesquera de Mar del Plata, el gobernador Axel Kicillof advirtió: “La provincia de Buenos Aires no va a aceptar ningún tipo de presión para acompañar medidas que perjudiquen al sector", declaró.
TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS LEÍDO
Últimas noticias
Dejanos tu opinión