“Los productores tienen garantizado el gasoil, los fertilizantes y fitosanitarios”, aseguró el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, para llevar calma al campo en medio de fuertes reclamos y la antesala de un paro federal convocado para el próximo 13 de julio.
Por eso, pidió a los productores “que tengan tranquilidad”, en ese orden el funcionario sostuvo que “lo que venimos planteando al productor en estas semanas se cumplió: está garantizado el gasoil y los fertilizantes”.
TE PUEDE INTERESAR
En ese plano, Domínguez postuló que de la misma manera “que garantizamos el abastecimiento de los insumos para la siembra y la cosecha, seguimos gestionando para darle certeza y previsibilidad al productor”.
Asimismo, en medio de las fuertes demandas por el abastecimiento de gasoil, el funcionario precisó que “en lo que va del año, las ventas al mercado de gasoil aumentaron un 14 por ciento respecto de 2021”, y añadió que “se ubicaron en 5.932.609 metros cúbicos”.
“Las importaciones de gasoil desde enero se duplicaron en relación a lo sucedido en igual período de 2021”, y subrayó que “alcanzaron a 1.251.000 metros cúbicos entre enero y mayo, en comparación a los 610.233 del año pasado”, agregó.
Por eso, se hizo eco de los últimos informes de las refinerías y remarcó que “en el caso de las estaciones de servicio, las ventas al mercado en lo que va del año treparon un 19,3% y alcanzaron un acumulado de 3.428.623 metros cúbicos”, señaló el titular del área de Agricultura, quien sostuvo también que “en mayo la producción local de gasoil fue de 1.112.781 metros cúbicos”.
En ese sentido, puso como contexto que “se trata de una de las cifras más altas en los últimos doce años, lo que permitió abastecer con producción local al 87% de las ventas al mercado del mes”.
En cuanto a la situación de las importaciones de fertilizantes, una demanda de la Sociedad Rural, sostuvo que “durante el período enero-mayo ya se importaron 900.000 toneladas, una cifra semejante a lo registrado en 2021 que es el récord histórico y un 19,5% más, si se lo compara con 2019 cuando se importaron 753.262”.
A ello agregó que “de abril a mayo se registró una fuerte importación de fertilizantes”, y explicó que “ingresaron 250.000 toneladas de fosfato monoamónico, 130.000 de fosfato diamónico, 190.000 de urea, 80.000 toneladas de UAN, y 46.000 toneladas de roca fosfórica que se utiliza en la elaboración de superfosfato, entre otros”.
“Estamos trabajando desde el Ministerio en conjunto con el Banco Central para garantizar, como se ha hecho hasta la fecha, la disponibilidad de los fertilizantes y fitosanitarios que se necesitan”, aseveró.
TE PUEDE INTERESAR