El Gobierno aumenta los salarios de científicos del Conicet
Así como los diferentes gremios discuten sus paritarias en el marco del incremento de la inflación y su impacto en el salario, los científicos que se desempeñan bajo la órbita del Conicet también acordaron un incremento.
En este caso, fue el presidente Alberto Fernández el encargado de anunciar hoy un aumento del 10 por ciento para los salarios de investigadores y becarios del organismo luego de un encuentro que mantuvo con ellos en el Salón de la Ciencia de la Casa Rosada.
TE PUEDE INTERESAR
"Se hizo un anuncio muy importante que es un compromiso que había asumido Alberto Fernández apenas asumió que era recuperar los niveles salariales para los investigadores", dijo el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, en declaraciones a la prensa en Casa Rosada tras el encuentro, del que también participó la presidenta del Conicet, Ana Franchi.
La nueva jerarquización salarial del 10 por ciento se efectivizará a partir de junio y se otorgará de manera complementaria a los aumentos previstos por el acuerdo paritario. De esta manera se suma a los incrementos del 10 por ciento implementados en noviembre de 2020, abril y noviembre de 2021 y agosto de 2022, en pos de recuperar el poder adquisitivo de los ingresos del sector.
La medida impacta en 15.000 integrantes de las carreras de Investigador Científico y Tecnológico y de Profesional y Técnico de Apoyo y en más de 12.000 becarios y becarias doctorales y postdoctorales del Consejo, y se suma al acuerdo paritario para el sector sellado el año pasado, que totalizó un incremento salarial del 60 por ciento en cinco tramos hasta marzo de 2023.
En ese marco, Filmus precisó que "el Presidente acaba de dar el quinto aumento del 10 por ciento, lo que nos permite superar los niveles de 2015". En ese plano, el ministro recordó que "desde el 2015 y al 2019 -durante el gobierno de Cambiemos- los salarios de los investigadores habían caído cerca de un 29 por ciento, fue el sector más golpeado en el gobierno anterior por la caída del presupuesto".
Según dijo Filmus, los salarios de los investigadores "merecen mucho más, pero con el incremento se ratifica el compromiso asumido respecto al sector más golpeado y más estratégico en el desarrollo del país, como son los científicos".
A fines del año pasado, el presidente había anunciado que las partidas previstas para el 2023 en el área de Ciencia y Tecnología serán de 500 mil millones de pesos. El anuncio se produjo a horas de horas de conocerse la Ley de Presupuesto 2023 y en el marco de la promulgación de la Ley de Promoción del Desarrollo y Producción de la Biotecnología Moderna y la Nanotecnología.
Con el fin de contrarrestar críticas sobre posibles recortes en áreas sensibles antes las exigencias del FMI, el Presidente sostuvo que “la Argentina no tiene futuro si no desarrolla la ciencia y la tecnología. Y a eso nos referimos cuando hablamos de soberanía: es que podamos nosotros hacerlo, que no tengamos que depender de otro”.
TE PUEDE INTERESAR
LO MÁS LEÍDO
Últimas noticias
Dejanos tu opinión