El Gobierno Nacional anunció que las tarifas de luz tendrán un incremento de hasta 150% para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que se dividirá por segmentos residenciales. Quienes estén catalogados como “bajos ingresos” (N2) tendrán subas del 70% y los usuarios N1 pagarán el aumento completo.
Así lo anunció la secretaría de Energía, que está a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo, a través de un comunicado de prensa en el que acusaron a la gestión anterior de “distorsionar los costos reales del suministro eléctrico, afectando tanto a usuarios como al funcionamiento técnico y recaudatorio del sistema en su conjunto”.
“Para tarifas promedio, considerando un consumo promedio de 380 KV/h por mes, en el caso de los usuarios N1, una factura de $13.900 pasará a pagar $34.332, lo que representa un incremento del 150%. En el caso de los usuarios N2, para un mismo nivel de consumo y periodo, pasará de $4.360 a $7.415, lo que representa una actualización del 70%; y en caso de los N3, pasará de $4.783 a $7.850, equivalente a una diferencia de 65%”, confirmaron desde la Secretaría de Energía de la Nación.
Éstos nuevos precios “tendrán vigencia transitoria de un año, mientras se lleva a cabo la revisión tarifaria quinquenal”. Sin embargo, se actualizarán de manera mensual a partir del mes de abril para “mantener el valor real de la tarifa transitoria”.
Por otro lado, desde la Secretaria de Energía aseguraron que buscará “continuar trabajando con el proceso de normalización del sector eléctrico” y para ello realizarán una auditoría a los subsidios vigentes, con el objetivo de realizar una reasignación de los mismos.
Entre las distribuidoras beneficiadas por la medida se encuentran las empresas Edenor y Edesur. Ésta última, en la mira de los organismos de defensa al consumidor y de varios intendentes del conurbano por su mala calidad de servicio.