Política y Economía
ACUERDO CON EL FMI

EL FMI engrosa las reservas de Argentina y pide recalibrar las políticas

Tras la aprobación del acuerdo por parte del directorio del FMI, el organismo gatillará de modo inmediato un pimer desembolso por u$s 9.650 millones.

Luego de que el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobase este viernes el acuerdo entre Argentina y su staff técnico, llevarán a cabo de modo inmediato un primer desembolso por u$s 9.650 millones, que le permitirán al país afrontar los vencimientos de marzo y engrosar las reservas del Banco Central en torno a los u$s 6 mil millones.

De este modo, se dio comienzo a un nuevo Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) entre el FMI y Argentina, por el cual el país podrá refinanciar la deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri entre 2018 y 2019, con un programa que contempla un periodo de gracia de cuatro años y medio y estirar los pagos del nuevo endeudamiento hasta 2034.

TE PUEDE INTERESAR

Durante los próximos dos años y medio, el Gobierno nacional estará sometido a diez revisiones trimestrales por parte del FMI, quien evaluará el cumplimiento de las metas pautadas para continuar con el desembolso del dinero acordado: 31.914 millones de Derechos Especiales de Giro, equivalentes a alrededor de u$s 44.000 millones, o el 1.000 por ciento de la cuota del país en el FMI.

Respecto de las metas de reducción del déficit fiscal, restricción de la emisión monetaria y suba de tasas de interés, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, señaló hoy en un comunicado que "estas acciones ayudarán a allanar el camino para una eventual flexibilización de los controles cambiarios basada en condiciones".

Asimismo, la titular del FMI alertó este viernes sobre los riesgos de incumplimiento del programa, debido también a las consecuencias de la guerra en Ucrania, y aseguró que será necesario una "recalibración temprana del programa". Mientras que se esperaba la primera revisión del FMI para junio, trascendió que la misma se realizaría en mayo.

“Los riesgos para el programa son excepcionalmente altos y los efectos secundarios de la guerra en Ucrania ya se están materializando. En este contexto, la recalibración temprana del programa, incluida la identificación y adopción de medidas apropiadas, según sea necesario, será fundamental para lograr los objetivos del programa”, expresó Georgieva.

https://twitter.com/IMFNews/status/1507465244167348225

Por su parte, desde la Junta Ejecutiva del FMI subrayaron que "una fuerte apropiación, así como una implementación sostenida y firme del programa de las autoridades, serán fundamentales para fortalecer la estabilidad económica y comenzar a abordar los desafíos profundamente arraigados de Argentina".

Y añadieron: "Los directores pidieron mejoras en la estructura del gasto, incluida la reducción de los subsidios energéticos costosos y no focalizados, al mismo tiempo que se expande el gasto en infraestructura. Hicieron hincapié en la necesidad de proteger programas de asistencia social bien focalizados y de una gestión prudente de los salarios y pensiones".

"Los directores acordaron que el programa está sujeto a riesgos excepcionalmente altos. Reconocieron la vulnerabilidad de Argentina a los choques externos y las dificultades de implementación dada la compleja situación social y política. Al señalar que los efectos secundarios de la guerra en Ucrania se están materializando, los directores recibieron con beneplácito el acuerdo de las autoridades de adelantar la primera revisión del programa y las instaron a recalibrar las políticas, según sea necesario, para asegurar los objetivos fiscales y contener los efectos inflacionarios de segunda ronda de aumento de los precios de las materias primas", expresó el comunicado del FMI.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión