Política y Economía
TRABAJO

El empleo privado lleva un crecimiento de 19 meses consecutivos

En un análisis sobre el empleo formal, el CEPA resaltó que julio dejó un registro de más de 36 mil puestos de trabajo establecidos.

Los datos referidos al empleo formal, especialmente en el sector privado, son observados con atención tanto por oficialismo como oposición, como así también por los sectores empresarios de peso. En un análisis el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), evaluó las cifras oficiales que registran un crecimiento de 19 meses consecutivos.

Los datos relevados por el Ministerio de Trabajo muestran que en el mes de julio se generaron 36.410 puestos de trabajo registrados en el sector privado, lo que implica un 0,6% de crecimiento con respecto al mes previo y se recuperaron 399 mil puestos perdidos en el marco de la pandemia, aunque aún faltarían recuperar 68 mil puestos para alcanzar los niveles de empleo previos al gobierno de Cambiemos, iniciado en 2015.

TE PUEDE INTERESAR

industria04.jpg
En un análisis sobre el empleo formal, el CEPA resaltó que julio dejó un registro de más de 36 mil puestos de trabajo establecidos.

En un análisis sobre el empleo formal, el CEPA resaltó que julio dejó un registro de más de 36 mil puestos de trabajo establecidos.

Entre los sectores que más puestos formales ofrecieron en el registro de julio destacan comercio (+8,6 mil), industrias (+6,2 mil), construcción (+5,5 mil) y turismo (+6,1 mil).

En tanto que los sectores de salud, electricidad, gas y agua y finanzas si bien no tuvieron crecimiento significativo de puestos de trabajo tampoco registraron una destrucción de los mismos, a diferencia de los sectores de pesca, enseñanza y agricultura que presentan reducciones respecto del mes previo.

Respecto de la ubicación territorial de estos puestos, en ell CEPA evaluaron que los datos de julio 2022 muestran que 23 de las 24 provincias ya tienen mayores niveles de empleo que en febrero de 2020 y entre las que muestran variaciones por encima del 2 por ciento están la provincia de Buenos Aires, acompañada por Tierra del Fuego, Catamarca, Formosa, San Luis, La Rioja, Misiones, La Pampa, Santiago del Estero, San Juan, Santa Cruz, Jujuy, Santa Fe, Entre Ríos, Río Negro, Chaco, Buenos Aires, Córdoba, Salta, Corrientes, Neuquén y Chubut.

Por último, postularon que en el bimestre junio-julio, el incremento de la media salarial el nivel actual se mantiene en valores equivalentes de finales de 2019: "Es decir, no ha logrado recuperar nada de lo perdido durante la gestión de Cambiemos", señalaron, para concluir con que "esto difiere sensiblemente con lo sucedido en la serie de empleo, donde la recuperación de puestos alcanzó el 75% de lo perdido".

El informe completo sobre empleo privado

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado - Datos al mes de julio 2022 - CEPA.pdf

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión