En el marco de los malabares que realiza Unión por la Patria para encontrar una salida al laberinto en que está inserto por la adhesión o negativa al RIGI nacional que se aprobó en la Ley Bases, desembarcará en la Legislatura bonaerense el autor de esa iniciativa para atraer grandes inversiones.
Se trata de Guillermo Ferraro, quien fuera ministro de Infraestructura de Javier Milei y que tuvo una polémica salida cuando recién iban 45 días de Gobierno de La Libertad Avanza.
La cita será el jueves a las 15 horas en el Salón Antonio Cafiero, parte del Senado bonaerense. Según pudo conocer INFOCIELO, la invitación partió de Libertad Avanza en la Cámara alta, espacio conformado por el bahiense Sergio Vargas, el exarmador de Milei, Carlos Kikuchi y la dirigente de la Sexta, Silvana Ventura.
“Lo ideó, lo gestó y lo escribió él. Es el autor punta a punta del RIGI”, señalaron desde el entorno del exfuncionario nacional a este medio.
En lo que duró su paso por el Gobierno nacional, Ferraro fue uno de los defensores de la Ley ómnibus, que luego sufrió una serie de reformas hasta su sanción final. En ella se incluyó el polémico régimen de inversiones, que ahora tiene en vilo a la Provincia de Buenos Aires.
Es que la empresa YPF puso como una condición excluyente para la ubicación de la planta de gas natural licuado (GNL) que la jurisdicción debe adherir a esa normativa nacional -que todavía no fue reglamentada- para ser considerada como una opción ante su principal competidora, Río Negro.
Legislatura: monzoísta y libertario, con banca a Kicillof y RIGI propio
Hace dos semanas, los senadores Carlos Kikuchi y Marcelo Daletto (UCR-Cambio Federal), celebraron el anuncio de Kicillof sobre un régimen de incentivos propio para grandes inversiones. En ese marco, presentaron un proyecto propio para complementar con el que enviará el Ejecutivo.
“No estamos de acuerdo con la negativa del Gobernador a no adherir al RIGI nacional. Nosotros pensamos que es muy importante que la Provincia lo haga y vamos a acompañar todas las iniciativas en ese sentido. Pero eso no quita, que coincidamos en que la Provincia deba tener un régimen propio y por eso, pretendemos que nuestro proyecto pueda integrarse y sumar a la propuesta del Ejecutivo”, dijo Kikuchi.
Por otro lado, Daletto afirmó que su propuesta busca otorgar beneficios a las nuevas inversiones, cuyos proyectos garanticen una inversión mínima de 10 millones de dólares o una generación mínima de 100 empleos directos. Los beneficios tributarios previstos reducen en un 100% los impuestos provinciales como IIBB, sellos, inmobiliarios y automotores los primeros 15 años de su desarrollo, y el 50% de los 15 a los 30.
Desde la Legislatura aseguran que “se va a aprobar que Bahía Blanca pueda ofrecer las mismas condiciones que Río Negro”
En tanto, en la previa de la visita de la comitiva bonaerense a Bahía Blanca por la instalación de una planta de gas que tiene el Gobierno bonaerense en jaque, el presidente de la Cámara de Diputados, Alejandro Dichiara, confirmó que la Legislatura avanzará con la iniciativa para que la ciudad pueda ofrecer las mismas condiciones que Río Negro.
“Yo estoy convencido de que este es un tema político, aunque falta saber la palabra de Petronas. Los que ponen el dinero tienen el 50% de la decisión. Es una de las cosas que nos mantiene latente y con posibilidades de poder mantener esto en Bahía Blanca”, dijo a La Brújula 24.
En ese orden, aseveró: “Nosotros tenemos las ganas de apoyar el proyecto, pero también de cuidar el bolsillo de los bonaerenses. Lo que yo puedo garantizar es que desde la Legislatura se va a aprobar que Bahía Blanca pueda ofrecer las mismas condiciones a Petronas que Río Negro”.