La premisa lanzada por Javier Milei de paralizar la obra pública y reemplazarla por un sistema de inversión privada a “la chilena” generó incertidumbre en el sector y sus efectos se hicieron visibles con el envío de los primeros telegramas de despido a trabajadores de la construcción. A los anuncios realizados por la UOCRA sobre el despido de 500 empleados en Vaca Muerta, se sumaron los primeros coletazos en la provincia de Buenos Aires. Cerca de medio centenar de empleados fueron cesanteados por empresas que forman parte de la construcción de la megaobra de la autovía de la Ruta 3.
Según indicó a Infocielo, el secretario general de la UOCRA Azul, Valentín Tedesco, durante el último fin de semana fueron notificados de sus despidos 45 trabajadores que realizaban tareas en Las Flores y Azul, dos de los puntos estratégicos para el desarrollo de los trabajos. También dio cuenta de la paralización de otros dos obradores.
TE PUEDE INTERESAR
“Este fin de semana estuvimos viendo anuncios y envíos de telegramas de la parte empresarial que se fueron concretando a lo largo del fin de semana básicamente en los obradores de la Ruta 3 desde Las Flores hasta Coronel Dorrego. Veinte trabajadores de la ciudad de Azul y 25 trabajadores de Las Flores y hay dos obradores más paralizados en Adolfo Gonzales Chaves y Coronel Dorrego por esta incertidumbre que se maneja en el país respecto a la obra pública” detalló.
Ante la situación, el gremio realizó protestas en la ruta y reclamos ante las autoridades laborales: “Estamos a la espera del ministerio de Trabajo al que le pedimos colaboración. Ayer estuvimos en el kilómetro 325 de la ruta 3 donde se encuentra el obrador de la empresa Dos Arroyos visualizando el reclamo y tomando medidas en el obrador” explicó.
Incertidumbre y el fiasco de las PPP en tiempos de Mauricio Macri
Según explicó el dirigente gremial, las empresas dieron inicio a los despidos porque se anticipan que “no se van a pagar los certificados atrasados, se va a paralizar la obra pública y se van a rever los 2300 contratos que tiene el estado nacional con las empresas para gestionar obra pública” lamentó.
“Nosotros dentro de la seccional ya tenemos 45 compañeros que han recibido los telegramas pero se va extendiendo y poniendo en riesgo diferentes obras que tiene el estado nacional en la provincia” dijo, por lo que se presupone que la situación podría alcanzar a no menos de 200 empleados en el corto plazo.
Sobre la postura empresaria, Valentín Tedesco se mostró comprensivo aunque lanzó una advertencia: “Entendemos de la parte empresaria. Si bien al día de hoy no adeudan salarios entendemos que al encontrarse con certificados a cobrar en los próximos meses y desde el presidente electo está diciendo que la obra pública no va a continuar y no se le va a pagar a ninguna empresa los certificados, es entendible la posición de ellos. Pero bueno, siempre el hilo se corta por lo más delgado y desgraciadamente contra los derechos de los trabajadores” dijo.
“Los trabajadores tienen que estar en sus puestos de laburo y si no vamos a estar en la calle. Los chicos no tienen ningún plan, quieren trabajar” enfatizó.
UOCRA indicó que tras los dichos de Javier Milei sobre el freno a la obra pública hubo despidos en Las Flores y Azul. Incertidumbre por la megaobra de la Ruta 3
Desde la UOCRA también se refirieron a los contratos de Participación Público Privada (PPP) que intentó aplicar Mauricio Macri – un modelo similar al que pretende impulsar Javier Milei- que produjeron magros resultados. En el caso de la autovía de la Ruta 3, las PPP fueron presentadas como la solución a una de las más grandes deudas en materia de infraestructura vial por el alto grado de siniestralidad en un trayecto de más de 200 kilómetros entre Cañuelas y Azul.
Pese a los anuncios con bombos y platillos y las fotos en los obradores del expresidente Macri y la exgobernadora María Eugenia Vidal, la Ruta 3 recién vio avances con la rescisión de los contratos de las PPP, su readjudicación a través de licitaciones financiadas por el Estado y la puesta en marcha de los trabajos.
“Macri dio inicio a las PPP en el Partido de Las Flores y a las cuatro horas los compañeros estaban recibiendo telegramas. Esos planes se pueden llevar a cabo en países desarrollados pero no en la Argentina que cambia cada cuatro años de fuerza política” sostuvo el titular de UOCRA Azul, Valentín Tedesco.
TE PUEDE INTERESAR