

El Gobierno dijo que el costo de la medida para el país fue de 40 mil millones y los gremios fueron a la yugular: “Que nos digan cuánto perdió la Argentina con la timba financiera”, dijeron, tras hablar de un “acatamiento muy importante”.
Transcurrida más de la mitad de la jornada de paro nacional que la CGT y otras centrales sindicales convocaron para protestar contra la política económica de Mauricio Macri, llegaron los muy previsibles cruces de declaraciones entre bandos. El Gobierno abrió el fuego marcando el “costo” para el país del paro, pero los gremios no se quedaron atrás.
Fue el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien habló de un costo “superior a los 40.000 millones de pesos”, todavía más alto que los 34 mil que significó el paro general del 29 de abril. Su par de Producción y Trabajo, Dante Sica, vinculó la protesta con el proceso electoral: “tiene más que ver con alguna posición política de algunos dirigentes sindicales de cara al cierre de listas que con una manifestación genuina”, dijo.
TE PUEDE INTERESAR
La respuesta de los gremios fue demoledora. Héctor Daer dijo que el acatamiento “fue muy muy importante en todo el país”. “La contundencia quedó demostrada en que en las grandes ciudades la fotografía fue una ciudad desierta”, reforzó.
Por su parte, Carlos Acuña cruzó a Dujovne: “Que nos digan cuánto perdió la Argentina con la timba financiera y que nos digan cuál es la plata que perdemos los trabajadores porque el poder adquisitivo con la inflación que hay porque nadie hace nada para parar esa inflación”, dijo, relativizando el impacto de la cifra que brindó Hacienda.
También opinó que el de hoy no fue “un paro en contra de nadie, es un reclamo para que cambie la situación y nos dé la posibilidad de que con nuestro trabajo ser dignos y llevar a los pibes a la escuela y alimentarlos”.
Desde la vereda de enfrente, Hugo Moyano celebró la contundencia del paro y no descartó que haya más medidas de fuerza antes del final del mandato de Macri. “Estos paros no se hacen por capricho. Si siguen con esta política no hay otra salida”, reflexionó y advirtió que “si no hay solución a estos temas no tenemos otro camino”.
“No sé cuantos paros más pueden venir. Espero que este paro contundente lo haga reflexionar al presidente Macri porque no le veo un destino válido a los argentinos con estas políticas económicas”, agregó.
Por su parte, Hugo Yasky, de la CTA, sostuvo que se trató de “un paro político contra un gobierno que agrede al movimiento obrero. Hasta octubre tenemos que garantizar que la lucha de los trabajadores sea una marca presente y constante contra el ajuste”.
Este es un paro político contra un gobierno que agrede al movimiento obrero. Hasta octubre tenemos que garantizar que la lucha de los trabajadores sea una marca presente y constante contra el ajuste. pic.twitter.com/k4wAhWvtOg
— Hugo Yasky (@HugoYasky) May 29, 2019
Dejanos tu opinión