Política y Economía
SOBRE LAS ELECCIONES

Dujovne aseguró que la gente reconocerá "el esfuerzo que se hizo "en estos 4 años”

La reaparición del ministro luego de un sisma económico, fue para transmitir confianza en torno al panorama que se transitará en 2019. A su vez, aseguró que la gente no basará su voto exclusivamente con el bolsillo.

Sin autocríticas sinceras y con eufemismos para hablar de la crisis, el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne descartó que en 2019 la situación económica empeore, así como también consideró que la inflación irá bajando gradualmente en el año.

“Venimos de un año difícil en el que tuvimos viento de frente de afuera y también la sequía. A la Argentina, la afectó especialmente porque veníamos corrigiendo los desbalances, pero no habíamos terminado aún esa tarea”, indicó para el diario La Nación. 

TE PUEDE INTERESAR

A su vez, confió en que el nivel inflacionario que tanto golpeó al bolsillo de la gente durante el 2018, no sea un problema en este año. Aunque ese sea un pronóstico que el gobierno de Macri viene prometiendo desde el 2016.

“Va a ser un proceso lento pero sostenido, donde esperamos que mes a mes, el nivel de actividad vaya mejorando lentamente respecto del mes precedente”, explicó. En esa línea, Dujovne también se mostró confiado en que las corridas cambiarias no vuelvan a afectar a la economía argentina: “tenemos un esquema que funciona muy bien y el de hoy claramente es un tipo de cambio competitivo”, dijo.

Por último, consultado acerca de si piensa que en este año electoral la economía será un factor clave que redirigirá el voto de la gente, el ministro contestó la población reconocerá “el esfuerzo que se ha hecho durante estos 4 años”.

“No puedo negar que hay un componente económico en el voto, pero creo que la sociedad no se va a enfocar solamente en variables de corto plazo, sino que va a reconocer el esfuerzo que se ha hecho durante estos 4 años”, manifestó.

“No se puede subestimar a la sociedad argentina y pensar que no se dan cuenta de cuál fue el punto de partida, y que no podíamos seguir viviendo con cepos, con reservas que caían todos los años, con prohibiciones a importar, con prohibiciones a exportar, en default, sin pagar por los servicios públicos, con una emisión monetaria descontrolada. Y a pesar de que la inflación no esté en el lugar que todos queremos, también no va a querer volver atrás”, cerró el ministro.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión