Política y Economía
TELÉFONO PARA KICILLOF

Docentes ya piden por una nueva convocatoria a paritarias

Por la escalada de la inflación, los gremios ya activan los pedidos para nuevas convocatorias a discutir paritarias. Las demandas.

Los gremios no descansan y ya piden al gobierno de la Provincia de Buenos Aires que se agende una convocatoria para volver a discutir paritariaspara los primeros días de octubre, en consideración del incremento de la inflación.

Así lo manifestaron más de 200 congresales de la Federación de Educadores Bonaerense (FEB) en el marco de un plenario que realizaron en La Plata. Según se informó, el motivo del encuentro fue "analizar la actual situación salarial y diseñar un plan de acción para los próximos meses, con la finalidad de recomponer los salarios de los docentes".

TE PUEDE INTERESAR

“Los congresales trajeron la voz de los docentes en cada distrito y dejaron muy en claro que debe haber una convocatoria para los primeros días de octubre para que el potencial incremento pueda ser percibido en noviembre”, indicó la presidenta de la organización sindical, Liliana Olivera.

En esa línea, la dirigente gremial adelantó que “desde la FEB vamos a presentar en los próximos días una nota para oficializar este pedido”.

feb2.jpg
Paritarias bonaerenses: Docentes aceptaron la oferta pero alertaron sobre el enojo de las bases

Paritarias bonaerenses: Docentes aceptaron la oferta pero alertaron sobre el enojo de las bases

En este sentido, la titular de la Federación explicó que “es importante que la convocatoria se realice a principios de octubre para que los tiempos lógicos de negociación permitan que los docentes cobren el aumento en noviembre y no más adelante, lo cual en este contexto inflacionario, significaría una nueva pérdida del poder adquisitivo”.

Asimismo, Olivera aseguró que “si bien ayer no se definieron medidas de fuerza, no se descarta que en el futuro y ante un contexto desfavorable para los docentes, se analicen diferentes acciones”.

Vale recordar que en los primeros días de este mes, el gobernador Axel Kicillof anunció que, en el marco de las mesas de monitoreo acordadas en las paritarias, la Provincia convino con las y los representantes gremiales de todos los regímenes adicionar un 10 por ciento al aumento salarial que ya estaba pautado para los haberes de septiembre, completando un 25 por ciento en promedio para todas las y los trabajadores provinciales, en tanto que para aquellos casos en los que el mencionado incremento salarial no alcance los $30.000 netos, la Provincia asegurará ese monto como piso de aumento.

Embed

Como señaló INFOCIELO, los salarios de las y los trabajadores estatales bonaerenses -por ahora- le estuvo ganando a la inflación, ya que el aumento de precios fue del 94,8 por ciento y el de los sueldos llegó al 97 por ciento.

Ahora, el incremento salarial de los trabajadores estatales bonaerenses es del 95% en lo que va de 2023 mientras que la inflación acumulada es del 80,2% hasta agosto.

En síntesis, luego de dos trimestres corriendo de atrás, los sueldos de los empleados de la Provincia le sacaron ventaja a la suba de precios. Paradójicamente, esto se da justo cuando más aumentó la inflación.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión