Política y Economía
Sin resolución

Docentes universitarios rechazaron nueva oferta salarial del gobierno y continúa su protesta

Desde la Conadu dieron a conocer que la propuesta salarial fue de una recomposición del 4% en junio, 4% en agosto, 4% en septiembre y 3% en octubre, con una cláusula de actualización automática para noviembre y diciembre.

En la reunión paritaria del miércoles, la Secretaría de Políticas Universitarias realizó una nueva oferta de recomposición salarial en la que hubo pequeños avances, fue rechazada por insuficiente por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU). El gobierno propuso reunión de mesa técnica salarial para este jueves a las 17:30 y continúa el plan de lucha de CONADU hacia la Marcha universitaria de Antorchas para el jueves 16 de mayo.

La propuesta salarial fue de una recomposición del 4% en junio, 4% en agosto, 4% en septiembre y 3% en octubre, con una cláusula de actualización automática para noviembre y diciembre. Además, incorpora las sumas no remunerativas y bonificables de enero y febrero en el mes de noviembre y las restantes en diciembre.

TE PUEDE INTERESAR

Verónica Bethencourt, secretaria gremial de CONADU, indicó que “claramente, los plazos siguen siendo inaceptables tanto de las cláusulas como del blanqueo. Asimismo, reafirmamos nuestro reclamo de tomar el 44% como base de la discusión salarial 2019”.

Mientras tanto, en el plenario de secretarios generales de la CONADU se resolvió impulsar el paro y la marcha Universitaria de Antorchas para el jueves 16 de mayo y jornadas nacionales de protesta de 72 horas a partir del lunes 13 de mayo. A su vez, se desarrollará un nuevo plenario para la tercera semana de mayo y un paro en suspenso para el 28 y 29 de mayo de no arribarse a una propuesta que pueda someterse a consideración.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión