Los docentes nucleados en el Frente Gremial Docente Bonaerense (FEB-SUTEBA-UDA-AMET) resolvieron hoy rechazar la oferta salarial propuesta por el Gobierno y anunciaron la realización de un paro de 24 horas para el miércoles 10 de septiembre. A diferencia de SADOP, gremio de los docentes privados, que pese a formar parte del Frente Gremial acepto la oferta salarial de Provincia. VER NOTA APARTE
Asi, el Frente Gremial Docente bonaerense resolvió hoy –tras consultar a sus bases- rechazar la oferta salarial propuesta por el gobierno el lunes pasado, y confirmó el regreso a las medidas de fuerza, que se concretará el próximo miércoles con paro en las escuelas públicas y privadas de la Provincia que irá acompañado de una movilización.
En diálogo con INFOCIELO, la titular de la FEB, Mirta Petrocini, confirmó esta tarde la realización de esa medida de fuerza “el miércoles” próximo, y dijo que “Los docentes han manifestado de manera contundente este rechazo a la oferta estatal, desde un lugar particular, desde la soledad de las aulas”.
La consulta demostró que el docente de provincia de Buenos Aires se manifiesta agobiado, cansado, desprotegido y tensó, por la situación de soledad que vive en las aulas”, aseguró la dirigente gremial.
Tal como se preveía, la mayoría de los representantes “de base” de cada sindicato, resolvió este mediodía en sendos congresos de los principales gremios, el SUTEBA y la FEB, rechazar el ofrecimiento de una suba salarial para el sector que, según la versión del gobierno representaba un 12% de aumento a la masa salarial, y de los gremios, del 17% al básico.
Por la tarde, en una conferencia de prensa de la que participaron representantes de todos los gremios –FEB, SUTEBA, ADA, AMET y SADOP- la titular de la Federación de Educadores bonaerenses, Mirta Petrocini le puso fecha oficial al retorno de la protesta: “el próximo miércoles se hará un paro por 24 horas, con movilización”, dijo.
La dirigente, explicó que “el Congreso Extraordinario decidió, por amplia mayoría, rechazar el ofrecimiento del gobierno por considerar que no cumple las expectativas del sector”, decisión que retrajo la negociación a la semana pasada, borrando de un plumazo el acuerdo en ciernes que el gobierno había aplaudido desde principios de esta semana.
Precisamente, el tono de asunto cerrado que caracterizaron los dichos del gobierno tras la última reunión del lunes pasado, provocó “durante toda la semana un malestar generalizado entre los docentes”, explicó la sindicalista de la FEB.
Desde el SUTEBA, su titular, Roberto Baradel, confirmó el rechazo de la propuesta oficial también en ese gremio, “por el 52% de los 70 mil docentes bonaerenses consultados” y ratificó que “el miércoles próximo habrá un paro y una movilización”.
Baradel, adelantó que el lunes los dirigentes del Frente Gremial “llevarán a la paritaria docente bonaerense el rechazo de la propuesta salarial por insuficiente” y sostuvo que los maestros reiteraron “el reclamo de un aumento del 20 por ciento del sueldo inicial”.
Asimismo, dijo que la cuarta huelga del año la cumplirán los cinco sindicatos del Frente Gremial, SUTEBA, FEB, UDA, AMET y SADOP, pero que “de ninguna manera significa una ruptura de la mesa de negociación”.
Durante la mañana, en la FEB se reunieron 169 congresales de ese sector rechazando la propuesta de manera contundente: 117 votaron en contra, 50 lo hicieron por la aceptación, mientras que se registraron 2 abstenciones.