En el marco de turbulencias internas en el Frente de Todos por la feroz interna entre el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y la vicepresidenta Cristina Kirchner, desde el sindicalismo piden un espacio para resolver las diferencias.
En diálogo con Feudale Café en FM Cielo, el diputado nacional y referente de la CTA, Hugo Yasky, coincidió en el intercambio de posturas, pero lamentó que no haya un “funcionamiento con coherencia”.
TE PUEDE INTERESAR
“Está bien que haya cartas, pronunciamientos, todo lo que signifique intercambio entre sectores. Sería mejor si no tuviéramos los problemas que tenemos que resolver, para eso hace falta la manera de restituir un funcionamiento de coherencia y unidad al Frente de Todos”, postuló.
La idea de la institucionalización de la coalición de Gobierno ya había surgido en otros dirigentes, como Sergio Massa, quien consideró que deben resolverse las problemáticas internas puertas adentro y resolver puertas afuera.
“Me parece bien que haya debate interno, pero eso requiere que hay un ámbito donde se puedan procesar las diferencias. Si tuviéramos un funcionamiento coherente se tendría que haber discutido en el bloque, no se hizo y hace falta que las dos personas principales sin excluir se sienten y establezcan una señal clara para definir acciones en común”, marcó Yasky.
El diputado nacional señaló que el Frente de Todos “funciona en anomalía” debido a que “no hay donde definir acciones en común” y “cuando eso no existe y los máximos referentes no encuentran la manera, para abajo se producen estas cosas”, como las diferencias de voto en relación al acuerdo con el FMI.
El control de la inflación, una urgencia para el sindicalismo
En otro plano, el diputado y dirigente gremial hizo referencia a las medidas que tomó el Gobierno como descongelar 2 puntos de retenciones a grandes empresas exportadoras del agro y lamentó que eso repercuta en la opinión pública de otros productores.
“Generan un alarmismo que lo transfieren como onda expansiva a los pequeños y medianos productores, que terminan haciendo el juego a estos grandes, con el apoyo de grandes medios. No son el campo, pero si lees los titulares lo nombran así”, marcó.
Por eso, dijo que el Gobierno “tiene la urgencia” de frenar los índices de inflación, como así también “la obligación de hacerlo”, para cuidar los salarios.
“Si el gobierno no logra poner algún limite al aumento de los precios de los alimentos, si no para la presión sobre la canasta básica, todas estas paritarias van a ser plata quemada, si no paramos los precios, los que se llevan toda la mejora son los formadores de precios, que se llevan cada aumento que se lleva un maestro”, cerró.
TE PUEDE INTERESAR