Pablo Biro, titular de la Asociaciรณn de Pilotos de Lรญneas Aรฉreas (APLA), denunciรณ al Ministro de Transporte de la Naciรณn, Guillermo Dietrich, y al Administrado Nacional de Aviaciรณn Civil, Tomรกs Insausti, por incumplimiento de los deberes del funcionario pรบblico y abuso de autoridad en perjuicio de Aerolรญneas Argentinas y de las demรกs empresas con matrรญcula Argentina.
Desde Aviaciรณn en Argentina, comunicaron que Biro anunciรณ hace un aรฑo y medio, durante el primer congreso de polรญtica aerocomercial realizado por APA, y del que participaron todos los gremios aeronรกuticos del Frente Gremial, lo que lunes la Justicia aceptรณ tomar como denuncia, y que comenzarรก a investigar sobre los delitos presuntamente cometidos por ambos funcionarios pรบblicos, ante el incumplimiento de la ley 19.030.
TE PUEDE INTERESAR
La denuncia detalla que la lรญnea Aรฉrea de bandera perdiรณ mercado internacional, particularmente en manos de las empresas del Grupo LATAM, integrado por Lan Perรบ, Lan Chile, Lan Ecuador, Lan Colombia y TAM Brasil, y otras lรญneas aรฉreas como COPA Airlines de Panamรก, Amazonas de Paraguay, Azul Lรญneas Aรฉreas y Gol, ambas de Brasil, y finalmente, Avianca de Colombia.
Cuenta con el apoyo de FESPLA (Federaciรณn Sindical de Pilotos de Latino Amรฉrica), APLA (Asociaciรณn Pilotos Lรญneas Aรฉreas), APA (Asociaciรณn Personal Aeronรกutico), e ITF (Federaciรณn Internacional de Trabajadores del Transporte).
Tambiรฉn se dejรณ asentado que las aeronaves de las empresas mencionadas operan con matrรญcula y tripulaciones extranjeras, cuyos recursos generados, impuestos y resultados quedan en sus paรญses de origen y no en Argentina.
Tambiรฉn se denunciรณ en los Ministerios de trabajo y Transporte, en el Grupo Aerolรญneas/Austral, en LATAM Arg, en la FESPLA e ITF, seรฑala la violaciรณn a las normas legales vigentes que, desde hace 60 aรฑos, protegen y garantizan, en el marco de las normas de la Organizaciรณn Internacional de Aviaciรณn Civil (OACI), a la lรญnea aรฉrea de bandera, como el resto de las empresas matriculadas en el paรญs, con exigencias derivadas de la polรญtica nacional de transporte aรฉreo plasmada en la Ley 19.030.
Esta ley indica que โpara la realizaciรณn de los servicios internacionales regulares se tendrรก como instrumento elegido a Aerolรญneas Argentinas, que queda asรญ designada como la empresa idรณnea ejecutora de la polรญtica aerocomercial de transporte del Estado, a cuyos efectos el Poder Ejecutivo Nacional propenderรก โINVERSIONES- a que su equipamiento responda eficientemente a las necesidades del servicioโ.
โSรณlo cuando la capacidad operativa de Aerolรญneas Argentinas le impida cubrir โtotalmenteโ las rutas internacionales, podrรกn operar, en subsidio y sucesivamente, primero los transportadores aรฉreos de bandera nacional, (art. 17 inciso d); y luego transportadores aรฉreos extranjeros siempre y cuando se halle en vigencia un acuerdo con el Estado respecto del cual dicho transportador se encuentre matriculado o, a falta de dicho acuerdo, se aseguren los principios del inciso e) del art. 9no., es decir, tal como lo seรฑalamos precedentemente, que el otorgamiento de dicho derecho a una empresa extranjera, ademรกs de fundarse expresamente en necesidades que lo justifiquen, se condicione a la reciprocidad por parte del paรญs de bandera y a la โreal y efectiva posibilidad y conveniencia de su ejercicioโ.
Las normas del Cรณdigo Aeronรกutico (ley 17.285 (artรญculos 97 segundo pรกrrafo y 135 inciso 10), establecen idรฉnticos requisitos de reciprocidad que la ley 19030, con lo que se desprende un incumplimiento adicional.
La publicaciรณn tambiรฉn seรฑala que a fines de 2017, sรณlo el 32,51% del total de vuelos internacionales de Argentina era realizado por empresas de matrรญcula nacional: Aerolรญneas Argentinas, Austral, Lan Argentina y Andes. Teniendo Aerolรญneas Argentinas una cuota del mercado que a fines de 2017 era del 27% y que en el trascurso de los meses enero a junio de 2018 esa cuota cayรณ al 23% como consecuencia del abandono de la ruta Buenos Aires-Barcelona a principios de este aรฑo.
La denuncia de APLA concluye en โinvestigar la posible comisiรณn del delito de omisiรณn de deberes de funcionario pรบblico cometido por los aquellos que han autorizado las variaciones en el rรฉgimen de rutas aรฉreas autorizadas para cada compaรฑรญa en los รบltimos aรฑos de forma ilegal y arbitraria y particularmente, habiendo omitido dar cumplimiento a los deberes como autoridad de aplicaciรณn de la ley 19.030โณ.
La denuncia fue realizada y ratificada por Pablo Biro, Secretario General de APLA, y se tramita en el juzgado federal nรบmero 11 a cargo del Juez Claudio Bonadรญo.
TE PUEDE INTERESAR