Política y Economía
Temen que Aranguren se “fugue”

Denunciarán a Sturzenegger: “la corrida cambiaria fue un negocio, no una mala práxis”

El diputado nacional, Rodolfo Tailhade, encabezó una denuncia contra el ahora ex director del BCRA, por considerar que la última corrida cambiaria fue en benefició a Bancos “amigos” como el JP Morgan. Además, pidieron que Aranguren no pueda salir del país.

El diputado nacional por Unidad Ciudadana, Rodolfo Tailhade presentó una denuncia contra el ex director del Banco Central, Federico Sturzenegger, considerando que la última corrida cambiaria no fue una “acción deliberada” sino un “negocio” para beneficiar a algunos “amigos”, como el Banco JP Morgan.

“Es una denuncia que ya tenía lista. Decidí postergarla en tanto se terminara la discusión del aborto”, dijo para FM CIELO (103.5).

TE PUEDE INTERESAR

En efecto, la corrida cambiaria que colocó en pocas semanas al dólar de 20 a 25 pesos, se habría dado luego de una operación que benefició ampliamente a Bancos o financistas que compraron millones de pesos en un precio barato.

“La reacción del Banco durante los días previos al 23 de abril era ofrecer de a 300 millones a 20 pesos, que eran quemado de forma inmediata”, indicó.

Según el diputado nacional, varios economistas –del oficialismo y la oposición- coinciden que esa venta indiscriminada de dólares que realizó el BCRA terminó por beneficiar a estos sectores.

“Se debe investigar este perjuicio monumental que sufrió el BCRA. Hubo un muy mal manejo de las decisiones de Sturzenegger que yo no las puedo reconocer como una impericia. Fue una acción deliberada para beneficiar a sus amigos del JP Morgan. Estoy convencido que fue un negocio no una mala práxis, manifestó en la entrevista.

Diputado nacional Rodolfo Tailhade. 

Por su parte, el diputado también había denunciado al ahora ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, cuando en marzo de 2016 este canceló un acuerdo comercial con Bolivia en el cual el gas se podía comprar a 3 dólares, para pasar a negociar con Chile, a 8 dólares la medida de gas.

El negocio se explicó cuando se supo que la empresa que vendía desde ese país al Estado argentino, era nada más ni nada menos que Shell, donde Aranguren había sido Ceo y todavía conservaba sus acciones.

A través de una medida cautelar se solicitó que el ex ministro no pueda salir del país.  El escrito judicial indica que el ex funcionario “es el responsable de una gigantesca transferencia de recursos de los sectores más pobres hacia el cartel de empresas energéticas que operan en Argentina (una de ellas parcialmente de su propiedad) de alrededor de dieciséis mil millones de dólares, el equivalente a la primera entrega que el gobierno pretende obtener del FMI, que es coincidente con lo pagado sin titubear a los fondos buitres en juicios que no tenían sentencia que obligara a Argentina a pagar”.

“La causa sigue en trámite y vigente. Con su reemplazo en el gobierno, y como no tiene arraigado el hecho de ser argentino y que tiene toda su plata afuera de 100 millones de pesos, hay peligro de fugarse. Lo que corresponde es que le dicten una medida cautelar para que cada vez que quiera salir del país tenga que pedirle un permiso al juez”, explicó el legislador nacional.

Finalmente, Tailhade consideró que con Caputo al frente del BCRA “no hay nada que pueda mejorar”.

“No hay nada que pueda mejorar con esta gente. Para manejar la política monetaria del país, me parece que es muy peligroso, opinó.

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión