La medida cautelar dictada por la Corte Suprema de Justicia que interrumpió la vigencia de la Ley 27606 es resistida por el gobierno de Alberto Fernández. La semana pasada anunció que recusaría a los jueces y la dirigencia opositora, encolumnada detrás de Horacio Rodríguez Larreta, respondió con más denuncias.
Este lunes se informó que, por sorteo, el juez federal Daniel Rafecas recibió la primera de ellas por el anuncio de no acatar la medida cautelar de la Corte. Es que la causa recayó en el Juzgado número 6 que está vacante desde la jubilación de Rodolfo Canicoba Corral. En carácter de subrogante, Rafecas le delegó la investigación por el presunto delito de desobediencia a una orden judicial al fiscal Ramiro González.
TE PUEDE INTERESAR
Se trata de la denuncia que presentó el titular de la Fundación para la Paz y el Cambio Climático, Fernando Míguez, un habitué de la mesa de entradas de Comodoro Py, sobre todo cuando hay repercusiones públicas en el medio. Su causa fijó la radicación de las posteriores denuncias, entre las que figuran las de la Coalición Cívica y de Patricia Bullrich que se tramitarán de manera unificada ante el mismo juzgado y bajo la misma fiscalía.
¿Quién es Daniel Rafecas?
El magistrado nació el 5 de agosto de 1967 y se recibió de abogado en 1990 en la Universidad de Buenos Aires. Su carrera judicial comenzó en la justicia penal ordinaria en 1987 y en 1999 pasó al Ministerio Público Fiscal. En octubre de 2004 el entonces presidente de la Nación, Néstor Kirchner, lo designó a cargo del Juzgado Federal 3 de la Ciudad de Buenos Aires luego de quedar ternado en el Concurso 59.
Rafecas estuvo en el centro de la escena en distintas oportunidades. Fue el primer magistrado del caso Ciccone por el que terminó condenado a prisión Amado Boudou (aunque apartado por la Cámara Federal). Además, tuvo el expediente originado por la denuncia de Alberto Nisman pocos días antes de su muerte. En dos ocasiones Rafecas consideró que hubo “inexistencia de delito” y su resolución generó el rechazo del mismo grupo de dirigentes que hoy impulsa la denuncia contra Alberto Fernández.
En enero del 2020, además, fue propuesto por el Poder Ejecutivo Nacional como candidato a procurador general, es decir, el jefe de los fiscales federales del país. En aquella oportunidad, Rafecas y Fernández se reunieron en Casa Rosada.
TE PUEDE INTERESAR