![Legislatura bonaerense. Legislatura bonaerense.](https://media.infocielo.com/p/6520a5080f194e8159765aa876b8d043/adjuntos/299/imagenes/001/805/0001805217/350x233/smart/sesionjpg.jpg)
![Legislatura bonaerense. Legislatura bonaerense.](https://media.infocielo.com/p/6520a5080f194e8159765aa876b8d043/adjuntos/299/imagenes/001/805/0001805217/350x233/smart/sesionjpg.jpg)
El candidato de Alberto Fernández para ser procurador general, Daniel Rafecas, volvió a poner en duda su candidatura al cargo. Ratificó que la eventual reducción de la mayoría requerida para elegir ese puesto, que contempla el proyecto que debate el Congreso de la Nación, es "un límite ético insuperable".
Además, este juez de la Ciudad de Buenos Aires subrayó que no fue convocado para dar su opinión sobre el proyecto del oficialismo que reforma la Ley de Ministerio Público Fiscal. "¿Pero quién se cree que es este porteño que viene a condicionar el trabajo de los representantes de las provincias?", se preguntaba un senador del oficialismo.
TE PUEDE INTERESAR
"Nosotros vamos a sacar la mejor ley, y si le gusta, bien. No puede andar diciendo con esto soy candidato, con esto no", enfatizó el senador.
La postura de Daniel Rafecas es la misma desde octubre del año pasado cuando el Senado comenzó a debatir este proyecto. De aprobarse la ley, el cargo de procurador dejaría de ser vitalicio, y para ser designado se pasaría a necesitar el voto de la mayoría simple del Senado, es decir, la mitad más uno de los votos.
A esta cifra, el oficialismo llega cómodo y podría desplazar a Eduardo Casal, quien ocupa el cargo de forma interina después de que el gobierno de Cambiemos empujara a Alejandra Gils Carbó a la renuncia. Pero con la norma vigente el Frente de Todos no puede designar a nadie en este cargo sin el acuerdo de Juntos por el Cambio, que en el Senado rechaza aprobar el pliego de Daniel Rafecas. Hoy se necesitan dos tercios de los senadores, y la oposición ya le dijo que no iba a aceptar.
En este marco, esta tarde el juez federal de la Ciudad ratificó su postura en horas decisivas en el curso de este proyecto de ley. La Cámara de Diputados busca avanzar a paso firme con la iniciativa después de estar varios meses frenada.
"Más allá de que el cargo sea vitalicio o temporario, es indispensable que el procurador general de la Nación tenga el consenso político suficiente para ejercer un cargo de tanta relevancia institucional, para lidiar con la Corte Suprema y para encarar reformas estructurales a nivel federal", introdujo en su publicación en Instagram, y al mismo tiempo aclaró: "no fui llamado a dar mi parecer sobre su contenido, ni por quienes lo impulsaron en el Senado, ni en las audiencias en Diputados, así como tampoco por el Ministro de Justicia".
En otro momento del texto también apuntó contra la Cámara alta que lidera Cristina Fernández de Kirchner, con quien no tuvo un buen vínculo durante su presidencia. "Ese consenso recién se pone en juego en la audiencia pública, a la que todos los candidatos anteriores accedieron (con distinta suerte), y que no se cumplió en mi caso. De haberse concretado esa audiencia en el Senado, estoy seguro que ese consenso hubiese sido alcanzado".
"Respeto otras posturas, pero esta es mi convicción, ética y jurídica", concluyó el juez federal en la publicación que realizó en la red social Instagram, junto a la foto de la reunión que mantuvo en diciembre de 2019 con Fernández.
TE PUEDE INTERESAR
Dejanos tu opinión