Con una situación económica crítica por los recortes de partidas del Gobierno nacional hacia la Provincia, sumado al incremento sideral que tuvieron los insumos hospitalarios y los medicamentos, la crisis de salud golpea a los municipios. Por eso, intendentes de la Quinta se reunieron con el ministro Nicolás Kreplak, en busca de un norte.
El funcionario de Axel Kicillof viajó hasta Dolores, donde lo recibió el anfitrión Juan Pablo García, acompañado por sus pares Sebastián Walker (Pila); Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita); Sebastián Ianantuony (Miramar); Gustavo Barrera (Villa Gesell); Juan Manuel Álvarez (General Paz); Javier Gastón (Chascomús), Carlos Rocha (General Guido); Alberto Gelené (Las Flores); Héctor Olivera (Tordillo) y Juan De Jesús (La Costa).
El encuentro, según pudo conocer Infocielo, se gestó para evaluar cómo responden la Provincia y los municipios al corrimiento del Estado nacional.
Los dirigentes manifestaron que “es grave el daño que está produciendo la decisión del Gobierno nacional de recortar y ajustar fondos destinados a la salud pública”, al tiempo que hicieron hincapié en “la reciente modificación del esquema de cobertura de medicamentos del PAMI, por el que gran parte de los remedios a los que accedían los jubilados ahora sólo tendrán una cobertura del 40% o 70%”.
En otro pasaje, destacaron que con el retorno del impuesto a las ganancias, un millón de médicos volverán a pagar por guardias, lo que genera “efectos gravísimos” por reducción del personal en hospitales.
En ese sentido, recientemente presentó en la Cámara de Diputados de la Nación un Proyecto de Ley impulsado junto a Daniel Gollan, que propone eximir del pago del impuesto a las ganancias a profesionales de la salud por los ingresos mensuales en guardias obligatorias y horas extras en el sistema de salud.
Salud municipal en crisis: el salvavidas que tiró la Provincia
El último salvavidas de la administración provincial a los municipios fue anunciado algunos días atrás, aunque impactará desde septiembre. Se trata de un aumento de los aportes que hace el IOMA a los hospitales públicos locales.
El anuncio lo hizo Kreplak en conferencia de prensa, donde explicó que “para estabilizar las cuentas en los municipios” decidieron poner en marcha esta actualización de los valores.
El aumento del valor de las prestaciones será en tres conceptos: los gastos sanatoriales (del 90 por ciento), las consultas médicas habituales (del 248 por ciento) y las consultas en guardia (del 762 por ciento).
Estas actualizaciones, de acuerdo con estimaciones del Ministerio de Salud, tendrá un impacto muy relevante en el ingreso de dinero de los centros de salud comunales. Por caso, Tandil tendrá un aumento del 179 por ciento en la facturación de prestaciones del municipio a IOMA. El distrito serrano es uno de los que venía encabezando reclamos hacia la obra social bonaerense.
Los hospitales públicos municipales recibirán estos fondos a través del sistema de recupero SAMO. Kreplak avisó durante la conferencia de prensa de este lunes que aquellos municipios que no están adheridos “tendrán que firmar un nuevo convenio” con Homero Giles, el titular del IOMA, para percibir el aumento.