El Gobierno nacional, a través de la secretaría de Energía, oficializó este martes la entrada en vigencia de los nuevos precios para el gas natural, para aquellos usuarios y usuarias que por su poder adquisitivo deberán abonar el total de la tarifa sin percibir subsidios.
Se trata de los hogares de nivel 1, de acuerdo a la segmentación de tarifas, los cuales percibirán los aumentos en el precio del gas natural de forma gradual hasta alcanzar a pagar el total de la tarifa.
TE PUEDE INTERESAR
Los mismos se concretarán en tres oportunidades entre el 31 de agosto y el 31 de diciembre, por lo que a fin de año estarán afrontando las tarifas de gas sin subsidios del Estado nacional.
La resolución fue publicada hoy en el Boletín Oficial, y puso en vigencia los nuevos cuadros tarifarios “por regiones, teniendo en cuenta el principio de equidad e igualdad” con 18 precios diferentes, detallados en el anexo de la norma.
De esta forma, según los nuevos cuadros tarifarios, un hogar del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en la que opera la distribuidora Metrogas, en septiembre tendrá un primer aumento y pasará a pagar un 33,5% más el metro cúbico de gas: de los actuales $10,05 deberá abonar $13,42.
Luego, en noviembre a ese mismo usuario residencial se le incrementará otro 38,66% el valor del metro cúbico, que tendrá que pagarlo a $18,60; y, por último, en enero afrontará una suba del 38,18% de la factura de diciembre y abonará $25,80 por el metro cúbico de gas.
Por el lado del sur bonaerense, adonde opera Camuzzi Gas Pampeana que va desde Mar Chiquita hasta Bahía Blanca pasando por más de 26 municipios, para los usuarios residenciales de nivel 1, las tarifas por metro cúbico de gas serán de $13,73, $19,04 y $26,40, respectivamente.
Los precios de toda las regiones desde el 31 de agosto
- • Sur de la provincia de Buenos Aires – Camuzzi Gas Pampeana: $13,73, $19,04 y $26,40
- • Mendoza, San Juan y San Luis – Distribuidora de Gas Cuyana: $13,69, $18,99 y $26,33
- • Corrientes y Entre Ríos – GasNEA: $13,64, $18,92 y $26,23
- • Paraná (Entre Ríos) – Redengas: $13,56, $18,80 y $26,07
- • AMBA – Metrogas: $13,42, $18,61 y $25,80
- • Santa Fe y Buenos Aires – Litoral Gas: $13,37, $18,55 y $25,72
- • Córdoba, La Rioja y Catamarca – Distribuidora de Gas del Centro: $13,21, $18,32 y $25,40
- • Salta y Tucumán – Gasnor: $12,94, $17,94 y $24,88
- • La Pampa Sur – Camuzzi Gas Pampeana: $8,46, $11,73 y $16,26
- • Chubut, Río Negro y Neuquén – Camuzzi Gas del Sur: $8,46, $11,73 y $16,26
- • La Puna – Gasnor: $8,35, $11,58 y $16,05
- • zona cordillerana de Chubut, Río Negro y Neuquén – Camuzzi Gas del Sur: $8,13, $11,28 y $15,64
- • La Pampa Norte – Camuzzi Gas Pampeana: $7,89, $10,95 y $15,18
- • Chubut, Río Negro y sur de Buenos Aires – Camuzzi Gas del Sur: $7,49, $10,39 y $14,41
- • Sur de Chubut – Camuzzi Gas del Sur: $6,76, $9,38 y $13,01
- • Sur de Santa Cruz – Camuzzi Gas del Sur: $6,42, $8,90 y $12,35
¿Qué usuarios residenciales son considerados de nivel 1?
Según el decreto 332/2022, para estar incluido en el nivel 1 los usuarios y usuarias residenciales deberán reunir al menos una de estas condiciones:
- Ingresos mensuales netos superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales (actualmente $364.758,80).
- Ser titular de tres o más automóviles con antigüedad menor a cinco años, de tres o más inmuebles, de una o más aeronaves o embarcaciones de lujo.
- Ser titular de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.
TE PUEDE INTERESAR